Alianza derechista gana poder congresal en Perú

La lista presidida por Alejandro Soto, de la Alianza por el Progreso (APP), se impuso al frente Acción Popular (AP)

SUCESOR. Alejandro Soto toma juramento después de ser elegido Presidente del Congreso. SUCESOR. Alejandro Soto toma juramento después de ser elegido Presidente del Congreso. Foto: EFE

Lima/EFE y Agencias
Mundo / 27/07/2023 02:45

La alianza de agrupaciones de derecha como el partido fujimorista Fuerza Popular y el autodenominado marxista Perú Libre alcanzó este miércoles la Presidencia del Congreso peruano para el período 2023-2024 y colocó al legislador Alejandro Soto en la primera posición de la sucesión constitucional de la jefatura de Estado, en caso de que Dina Boluarte dimita o sea destituida.

La lista presidida por Soto, integrante del partido derechista Alianza por el Progreso (APP), se impuso a la liderada por el también centroderechista Luis Aragón, de Acción Popular (AP), tras recibir 77 votos a favor y 39 para su rival, además de 4 en blanco y 8 nulos.

Soto es un abogado de 63 años nacido en Cuzco, uno de los principales focos de las protestas antigubernamentales que paralizaron el sur de Perú tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), y ganó relevancia al tener un espacio televisivo en la que se entrevistó a sí mismo en varias ocasiones.

La alianza ganadora, que dirigirá el período legislativo 2023-2024, llevó como candidato a la primera vicepresidencia del Congreso a Hernando Guerra García, de Fuerza Popular; a Waldemar Cerrón, de Perú Libre, para la segunda, y a Roselli Amuruz, del partido derechista Avanza País, para la tercera.

Esta elección se realizó cuando el Congreso cuenta con cotas mínimas de aprobación ciudadana y se han reactivado las protestas antigubernamentales que piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Legislativo y las convocatorias a elecciones generales y a una asamblea constituyente.

Precisamente, mientras se realizaba la votación en el hemiciclo, un grupo de manifestantes se reunió en los exteriores del Palacio Legislativo para expresar su rechazo a los parlamentarios y reiterar su pedido de cierre del Congreso, mientras eran rodeados por agentes antidisturbios de la Policía Nacional del Perú (PNP).

MEJORAR LA IMAGEN 

En su primer discurso tras jurar el cargo, Soto aseguró que asume el compromiso de “trabajar por la institucionalidad” y recuperar la imagen del Legislativo ante una “innegable crisis política” que atraviesa el país.

“Tenemos una ardua tarea por delante, nuestro país en el último año ha pasado por una crisis política y momentos de convulsión social con amenazas a la institucionalidad y al sistema democrático. La democracia implica el respeto a las minorías, pero también exige el respeto a los derechos de los demás, y la preservación de la paz y tranquilidad”, enfatizó.

Protestas 

Tras conocer el resultado de la elección, decenas de manifestantes reactivaron las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en inmediaciones del parlamento y fueron reprimidos por la policía 

Varios de los ciudadanos que realizaban un plantón contra el Congreso fueron golpeados y perseguidos en la avenida Abancay en la capital, Lima. “Urgente, urgente. Cerremos el Congreso” y “la sangre derramada jamás será olvidada” fueron algunas de las proclamas que se escucharon en las puertas del Legislativo, fuertemente resguardado por la Policía Nacional de Perú (PNP).

DIRECTIVA

Con su elección, el Congreso peruano seguirá bajo la conducción de un representante de la derecha, tras la mesa directiva que presidió durante el último año José Williams, aunque ahora en alianza con Perú Libre, el partido que llevó a la presidencia peruana a Castillo en 2021 y a la actual gobernante y entonces vicepresidenta Dina Boluarte, quien no cuenta con vicepresidentes.

Etiquetas:
  • Perú
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor