Cinco claves del discurso de Boluarte, el más largo de un presidente peruano en el siglo XXI

La Presidenta leyó 72 páginas en tres horas frente a un Parlamento que le aplaudió en numerosos momentos

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante su discurso por el aniversario de la Independencia de Perú. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante su discurso por el aniversario de la Independencia de Perú. Foto: EFE

Lima/EFE
Mundo / 28/07/2023 21:09

El discurso que tradicionalmente pronuncia el presidente de Perú frente al Congreso el 28 de julio, el día que se conmemora el aniversario de la independencia, duró este año tres horas. Dina Boluarte se dirigió al Legislativo y al país en el discurso más largo en este siglo, en el que hizo balance de sus ocho meses como jefa de Estado.

La Presidenta leyó 72 páginas frente a un Parlamento que le aplaudió en numerosos momentos, aunque congresistas le dieron la espalda, mostraron carteles de "Dina renuncia" o no acudieron al pleno.

A continuación, las cinco claves de su discurso.

Perdón por las mujeres

Boluarte pidió perdón en nombre del Estado a los deudos de los fallecidos en las protestas antigubernamentales que sacudieron el país desde diciembre de 2022 y en las que murieron 77 personas, según diversas fuentes.

"Declaro nuevamente y con mucho dolor que el saldo de víctimas y heridos es un lamentable resultado que nadie quiso. Con profunda y dolorosa consternación pido perdón en nombre del Estado a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares", señaló la presidenta.

Aseguró que para su Gobierno "no hubo vencedores ni vencidos", anunció que sí cumplirá las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la materia y que va a impulsar un pacto de reconciliación y paz.

También añadió que el objetivo de las protestas fue "derrocar al nuevo Gobierno y reemplazar" la democracia por una dictadura.

Gesta democrática

Boluarte definió su llegada al poder como una "gesta democrática" y comenzó su intervención explicando su llegada, que evitó "una crisis sin precedentes" en Perú, tras el fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo y por el que fue destituido por el Congreso.

Durante todo el discurso hizo referencias negativas a cómo se encontró el país tras el paso del Gobierno de Castillo -del que fue vicepresidenta- en distintos ámbitos, y afirmó que el exmandatario organizó una red criminal de corrupción en el Ejecutivo.

Anunció la repetición del bicentenario de la independencia, que se conmemoró en 2021, utilizando en su reemplazo los 200 años de la Batalla de Ayacucho en diciembre del próximo año, puesto que el gobierno anterior "minimizó" dicha celebración, "debido a su miopía histórica y política sobre el significado de la fecha".

Reactivación económica

La mandataria afirmó que la economía tiene una "marcada tendencia" hacia "el deterioro" y, para revertirla, planteó "una estrategia de desarrollo" basada "en el impulso a la infraestructura para la competitividad y el cierre de brechas sociales".

El país necesita avanzar en su ruta hacia un mayor crecimiento económico. En esta línea, anuncio el inicio de una estrategia de desarrollo de la economía peruana basada en el impulso a la infraestructura para la competitividad y el cierre de brechas sociales", sostuvo al añadir que la "acción central" de este plan corresponderá a la Autoridad Nacional de Infraestructura, creada este mes.

Además, prometió al pueblo peruano hacer viable "un sueño de décadas, el de establecer conexiones de gas natural en cada hogar del sur", y declaró que cumplir este objetivo sería su legado.

Alianza del pacífico

La gobernante peruana prometió convertir la Alianza del Pacífico "en un actor determinante en el escenario internacional" a partir del próximo 1 de agosto, cuando recibirá la Presidencia pro tempore del grupo del que también forman parte México, Chile y Colombia, cita a la que viajará la canciller Ana Gervasi en su nombre.

"Ahora tendremos la oportunidad de relanzar y convertir a la Alianza del Pacífico en un actor determinante en el escenario internacional, bajo el espíritu de unidad que inspiró a nuestros países en el momento de su creación, para alcanzar, sobre todo, resultados concretos que mejoren las condiciones de vida de nuestras poblaciones", dijo.

Inseguridad ciudadana

Afirmó que el principal problema para los peruanos es la inseguridad ciudadana, por lo que anunció que van a incorporar el código penal la figura de la expulsión de los extranjeros que viven en el país en casos de ser detenidos en flagrancia durante la comisión de un delito y dijo que así se cubre "un vacío que existía en nuestra legislación".

Y señaló que pretende modificar otro artículo que permitirá sancionar "a quienes promueven, favorecen, financian o facilitan el tránsito irregular en el país de otra persona, con el fin de obtener directa o indirectamente, cualquier beneficio para sí, o para terceros, en aquellas zonas que no son frontera, conducta que actualmente es impune".

Para poner en marcha esas medidas, la jefa de Estado presentó al Parlamento "un proyecto de delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, por el plazo de 120 días, a fin de aprobar medidas (...) para enfrentar, con mayor dureza y eficiencia, a la delincuencia y la criminalidad".

Etiquetas:
  • Perú
  • aniversario
  • Dina Boluarte
  • Discurso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor