En plena huelga de actores, Netflix y Disney ofrecen polémicos puestos de trabajo en Inteligencia Artificial
Actores, actrices y guionistas están en paro, debido a que, entre otras cosas, no hay regulación para el uso de sus rostros por medio de la IA
El conflicto entre el gremio de guionistas, el sindicato de actores y la Alianza de Productores de Cine y Televisión está exponiendo a la industria del entretenimiento y propiciando escenarios controversiales. El más reciente tiene que ver con Netflix y el sueldo que está ofreciente para un gerente de producto especializado en Inteligencia artificial.
Hollywood atraviesa la mayor huelga en sus últimos años de historia. Actores, actrices y guionistas exigen a los grandes estudios mejores condiciones laborales, regulación en sus salarios y control inmediato en el uso de su imagen en la Inteligencia Artificial.
Las IA son capaces de replicar el rostro de los actores y actrices, quienes aseguran que con estos sistemas podrían usar su imagen y al no ser realmente ellos, los estudios dicen que no pagan las mismas regalías.
En medio de toda esta polémica, Netflix encendió las hordas de la huelga de actores anunciando un puesto de trabajo para un gerente de productos en aprendizaje automático, con un sueldo de 900 mil dólares al año. Dentro de las funciones de este trabajador se encuentra la ayuda a la IA para “crear contenido excelente”, según indica la página web de la empresa.
Por su parte, Disney, una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo, también está en busca de expertos en Inteligencia Artificial para integrar no solo a sus experiencias en parques de diversiones, sino que también tendrán injerencia en el desarrollo de nuevos contenidos en Disney+, Star+ y ESPN+, plataformas streaming que le pertenecen.
El perfil buscado por la empresa es el de un ingeniero de aprendizaje automático que tenga “la ambición de empujar los límites de lo que las herramientas de IA pueden crear y que entienda la diferencia entre la voz de los datos, la de los diseñadores, escritores y artistas”.
¿Cómo se implementará?
En una entrevista para Epic Games Joe Russo, quien dirigió la saga de películas de Marvel “Vengadores”, señaló la inteligencia artificial podrá ser utilizada para crear series y películas completas a pedido por medio de comandos de voz, en los que también se podrá pedir que se incluya a un avatar virtual del usuario para que ocupe el rol de un personaje, ya sea principal o secundario.
“Podrías entrar a tu casa y decirle a la inteligencia artificial de tu plataforma streaming: Quiero una película que tenga como protagonistas a mi avatar fotorealista y al avatar de Marilyn Monroe. Que sea una comedia romántica porque tuve un mal día”, aseguró.