Cumbre amazónica adopta una “ambiciosa” agenda

 Los ocho países que conforman el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) adoptaron este martes en Brasil la Declaración de Belém, en la que consolidaron una nueva y “ambiciosa” agenda común de cooperación para la Amazonía.

CUMBRE. Algunos mandatarios en Belém. CUMBRE. Algunos mandatarios en Belém. Foto: EFE

Sucre/CORREO DEL SUR
Mundo / 09/08/2023 01:57

Los ocho países que conforman el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) adoptaron este martes en Brasil la Declaración de Belém, en la que consolidaron una nueva y “ambiciosa” agenda común de cooperación para la Amazonía.

Entre los 113 puntos de la declaración destaca el lanzamiento de la Alianza Amazónica de Lucha contra la Deforestación, la creación de mecanismos financieros para promover el desarrollo sostenible y la cooperación para combatir crímenes ambientales.

La Declaración de Belém fue adoptada durante el IV encuentro de gobernantes de la OTCA, impulsado por el presidente Lula da Silva, en la que participaron los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

DEFORESTACIÓN SIN METAS

La declaración establece una “alianza amazónica de combate a la deforestación” para evitar que la selva alcance el punto de no retorno, pero deja libertad a los Estados para definir sus propias metas nacionales.

El tema de la cooperación policial para combatir los crímenes que promueven la devastación del bioma quedó en el punto 66, donde se acuerda la creación del Centro de Cooperación Policial Internacional en la Amazonía, con sede en Manaos, Brasil.

SOLUCIONES FINANCIERAS

En la declaración, los miembros también invitan a los bancos de desarrollo de la región a formar una Coalición Verde que promueva soluciones financieras que potencien soluciones de desarrollo sostenible.

Asimismo, acordaron crear un fondo para recibir donaciones internacionales que permitan financiar proyectos de desarrollo sostenible en la mayor selva tropical del mundo.

El documento también trata temas relacionados con los derechos fundamentales de las poblaciones indígenas y las comunidades locales de la Amazonía, como salud y seguridad alimentaria.

Igualmente el fomento a la cooperación científica, la gestión de recursos hídricos y el fortalecimiento de la OTCA.

La cumbre finalizará este miércoles con las conversaciones que adelanten las naciones amazónicas con los países invitados que también poseen selvas tropicales. EFE

Etiquetas:
  • Amazonía
  • Alianza Amazónica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor