Consterna en Ecuador asesinato de candidato amenazado por el narco
Hay nueve heridos. El supuesto sicario fue abatido tras un tiroteo con personal de seguridad
El candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado ayer, miércoles, con al menos tres disparos en la cabeza por presuntos sicarios –uno de ellos abatido-. El postulante opositor al correísmo perdió la vida a la salida de un mitin electoral de su campaña en Quito, sembrando consternación en un país atemorizado por el crimen organizado ligado al narcotráfico internacional.
La información de la trágica muerte fue confirmada por el ministro del Interior, Juan Zapata, quien aseguró que el ataque fue perpetrado por sicarios que, además, hirieron a varias personas. Más tarde la Fiscalía informó de al menos nueve personas heridas, entre las que se encuentran una candidata a asambleísta y dos policías.
Villavicencio abandonaba un céntrico coliseo en Quito, donde había congregado a simpatizantes en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de agosto. Según un video viralizado en redes, el candidato salía del coliseo resguardado por efectivos de seguridad, en medio de varios simpatizantes, y cuando estaba ingresando a un vehículo recibió disparos desde el otro extremo del motorizado, generándose una confusión total.
El presidenciable, identificado como un acérrimo detractor del expresidente Rafael Correa (2007-2017), se movilizaba con protección policial ante amenazas que había recibido semanas atrás de alias “Fito”, líder de Los Choneros, grupo criminal vinculado al Cártel de Sinaloa.
Alexandra Villavicencio, hermana del asesinado candidato, responsabilizó al Gobierno del conservador presidente Guillermo Lasso, por el crimen. La mujer, en declaraciones a periodistas, aseguró que su hermano no recibió la protección ofrecida por las autoridades, pese a que había denunciado las amenazas de muerte en su contra.
Una bomba
Según medios locales, agentes especiales investigaban la posibilidad de colocación de un artefacto explosivo en el coliseo de la unidad educativa en la que el candidato cumplía una acción proselitista. De hecho, tras el crimen la Policía de Ecuador provocó la detonación controlada de un paquete sospechoso de contener un explosivo, localizado en el mismo sitio donde ocurrió el asesinato.
La detonación tuvo lugar cerca de la intersección de las avenidas Amazonas y Gaspar de Villarroel, en el casco comercial y financiero del norte de Quito, luego de que los artificieros despejaran la zona altamente concurrida.
La zona permanece acordonada y con prohibición para el tránsito de personas y vehículos mientras se desarrollan investigaciones y levantamiento de indicios del hecho de sangre.
El crimen ha levantado una oleada de comentarios de ciudadanos y autoridades ecuatorianas que claman por mayor seguridad, así como también diversas muestras de pesar y condenas por parte de autoridades y actores polìticos de distintos países.
SOSPECHOSO ABATIDO
Ayer, un hombre sospechoso del asesinato falleció después de mantener un tiroteo con el personal de seguridad.
El Ministerio Público informó a través de redes sociales que el hombre, "que resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito".
"Una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso. La Policía procede con el levantamiento del cadáver", detalló la Fiscalía sobre el presunto autor del crimen.
ESCALADA DE VIOLENCIA
El asesinato se dio en un momento en que el país sufre una escalada de la violencia por la acción de bandas criminales ligadas al narcotráfico internacional. Semanas atrás también fueron asesinados un alcalde y un candidato a asambleísta.
A diario se reproducen múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos que sufren de este tipo de hechos violentos desde hace algo más de dos años.
Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100 mil habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.
Justamente, la lucha contra la criminalidad ha sido una de las principales promesas de los candidatos que aspiran a suceder en la presidencia al conservador Guillermo Lasso.
Además de Villavicencio, para los comicios presidenciales se habían inscrito el ambientalista Yaku Pérez, la correísta Luisa González, el experto en seguridad Jan Topic, el exvicepresiente Otto Sonnenholzner, el político Daniel Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar Armijos.
CAMPAÑA
Algunos de los rivales presidenciables anunciaron la suspensión de sus respectivas campañas e hicieron un llamado a un pacto y unidad frente a la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa Ecuador.
Correa: "Ecuador se ha convertido en un Estado fallido"
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) se refirió al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y apuntó que Ecuador se ha convertido en un "Estado fallido". "Han asesinado a Fernando Villavicencio. Ecuador se ha convertido en un Estado fallido. Dueles Patria. Mi solidaridad con su familia y con todas las familias de las víctimas de la violencia", escribió en sus redes sociales.
Y añadió: "Los que pretenden sembrar aún más odio con esta nueva tragedia, ojalá entiendan que aquello tan solo nos sigue destruyendo".
Villavicencio fue uno de los mayores detractores del Gobierno de Correa (2007-2017) y denunció varios casos de supuesta corrupción en distintos gobiernos. También trabajó en medios de información y fue asesor político del exlegislador indigenista Pachakutik Cléver Jiménez, entre 2009 y 2017.
En esa época ambos fueron condenados a 18 meses de prisión por injurias contra Correa, pero evitó la cárcel tras estar prófugo hasta que prescribió el delito.
Guillermo Lasso: “Va a caer todo el peso de la ley”
El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, expresó su consternación por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y prometió que el crimen no quedará impune.
"Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune", escribió en redes sociales.
El Mandatario convocó a una reunión en el palacio presidencial de Carondelet, al llamado Gabinete de Seguridad integrado por autoridades del Ejecutivo y de otras funciones del Estado.
"El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley", remarcó el jefe de Estado, en cuyo mandato explotó la mayor crisis de inseguridad que ha soportado el país debido a la proliferación y acciones violentas de bandas ligadas a mafias del narcotráfico internacional.