Ecuador asiste a las urnas en medio de marcada violencia
Ayer, otro candidato fue atacado cuando se encontraba desayunando con su familia

Los ecuatorianos están llamados este domingo a las urnas en unas presidenciales y legislativas convocadas con carácter extraordinario y cuya campaña ha estado marcada por la violencia y la inseguridad.
Quien gane tendrá que hacer frente a la inestabilidad política y al ascenso de la violencia alimentada por el narcotráfico, que cambió la faz de un país que hasta hace poco era el más pacífico de América Latina. El que gane sucederá a Guillermo Lasso hasta mayo de 2025.
ATENTADO
Otto Sonnenholzner, candidato presidencial y exvicepresidente de Ecuador, pasó este sábado un susto al registrarse un tiroteo cerca del lugar donde desayunaba en la provincia costera del Guayas.
“Acabamos de sufrir una balacera frente al lugar donde estaba desayunando con mi familia. Gracias a Dios estamos todos bien pero exigimos una investigación de lo ocurrido”, escribió en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
El candidato añadió: “Me duele el miedo y la impotencia que vi en los ojos de todos los presentes. No podemos seguir así. ¡Mañana cambiemos el rumbo!”.
En un video que circula en redes sociales se ve al candidato preparándose para posar para una foto con una seguidora en un restaurante, cuando se escuchan los disparos, y la gente del lugar busca resguardo.
La Policía indicó que coteja información “ya que existió una persecución policial, de la cual se tiene resultados, que se informará oportunamente”.
Ecuador acabó 2022 con una tasa de 25,32 homicidios por cada 100 mil habitantes, la cifra más alta de su historia.
PASADO RECIENTE
En esa espiral de violencia también se produjo el 9 de agosto el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien había puesto el foco en combatir la corrupción y las mafias del narcotráfico y que días atrás denunció amenazas de muerte procedentes presuntamente de Adolfo Macías “Fito”, el capo de la banda criminal Los Choneros.
El 14 de agosto fue asesinado Pedro Briones dirigente del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), en la parroquia de San Mateo, provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
GUATEMALA
Guatemala elegirá este domingo al presidente 52 de su historia con el balotaje entre la ex primera dama (2008-2012) Sandra Torres Casanova y el académico progresista Bernardo Arévalo de León, en medio de un clima de incertidumbre. Son 9,3 millones de guatemaltecos los convocados a las urnas.