Mundo

Rusia acusa a Ucrania de “rusofobia”

Rusia acusó este lunes a Ucrania de ser un “régimen neonazi y rusófobo” que “promueve el odio” contra su población rusoparlante, señaló el equipo legal ruso en una audiencia en la Corte Internacional de Justicia.

Rusia acusa a Ucrania de “rusofobia”
Imagen referencial, mapa de Rusia y Ucrania Universidad de Lima

Rusia acusó este lunes a Ucrania de ser un “régimen neonazi y rusófobo” que “promueve el odio” contra su población rusoparlante, señaló el equipo legal ruso en una audiencia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que Moscú pidió desestimar una disputa entre ambos países sobre la Convención contra el Genocidio.

Ucrania acusó a Rusia de “manipular la noción de genocidio” recogida en la Convención contra el Genocidio -ratificada por 133 países desde 1948, incluidos Rusia y Ucrania- para “justificar la agresión” en febrero de 2022, puesto que Moscú -alegó Kiev- usó ese tratado para argumentar la invasión y el uso de la fuerza, tras acusar al Gobierno ucraniano de estar cometiendo un presunto genocidio en las regiones de Luhansk y Donetsk. 

El diplomático ruso Gennady Kuzmin, que expuso hoy los argumentos de Rusia sobre cuestiones legales que rodean la competencia de este tribunal sobre este caso, alegó que la CIJ, el máximo tribunal de Naciones Unidas, no tiene jurisdicción porque, en su visión, no hay ninguna disputa sobre esta convención en concreto.

Kuzmin subrayó que “la Convención no da derecho a usar la violencia, ni Rusia ha dicho jamás que lo haga”, y aseguró que, en realidad, Moscú justifica la invasión a Ucrania en el “derecho a la defensa propia y general en caso de un ataque armado” (artículo 51 de la Carta de la ONU).

En este sentido, acusó a Kiev de “lanzar una guerra a gran escala" contra el Donbás en 2014, y de “promover el odio” contra la población rusoparlante” de esa zona, y enumeró una serie de acusaciones contra el Gobierno ucraniano, a quien definió en numerosas ocasiones como un “régimen neonazi”.

“El régimen ucraniano glorifica criminales de guerra nazis, adopta simbología nazi, y no prohíbe grupos nazis. Además, prohíbe la educación en idioma ruso y saca el idioma ruso de todas las esferas públicas. Prohíbe libros y artistas rusos. Las iglesias ortodoxas rusas son violentamente confiscadas por fuerzas de seguridad ucranianas y militantes neonazis”, dijo. 

Rusia ha tenido problemas para reunir a su equipo legal, puesto que, después de la invasión, la mayoría de los abogados dimitieron o fueron despedidos por su posición contra la guerra. La mayoría del equipo hoy está formado por representantes rusos ante diferentes organismos internacionales, expertos iraníes y chinos, y letrados de un bufé ruso.

También de parte de Rusia, Alfredo Crosato Neumann, del Instituto de Estudios Internacionales y de Desarrollo, agregó que la Convención contra el Genocidio “no regula la cuestión del uso de la fuerza”, ni tampoco “cubre reclamaciones sobre presuntas violaciones” de la Carta de la ONU, y la jurisdicción de la CPI se limita a “las violaciones de la Convención misma”.

Kuzmin explicó que, para este caso, Kiev no acusa a Rusia de “cometer un genocidio, ni tampoco la acusa de no prevenir o castigar” actos genocidas, “incluso Ucrania insiste en que no ha ocurrido ningún genocidio”, lo que, según el agente ruso, “debería ser motivo suficiente, por sí solo, para rechazar este caso, porque, si no hubo genocidio, no puede haber una violación de la Convención contra el Genocidio”.

Para Moscú, la CIJ solo tendría jurisdicción sobre el caso si Ucrania acusara a Rusia de haber cometido un genocidio y hubiera una disputa entre ambos Estados sobre esta cuestión.

Por lo tanto, instó al tribunal a rechazar todas las alegaciones de Ucrania “por falta de jurisdicción”. 

Las audiencias sobre este caso, programadas hasta el 27 de septiembre, solo se centran en escuchar los argumentos legales de ambos países sobre si la CIJ tiene o no jurisdicción sobre este caso, y no entrarán aún en el fondo de la cuestión misma sobre la acusación ucraniana.

Este no es el único caso que enfrenta a estos dos países en la CIJ. En 2017, Ucrania acusó a Rusia de violar la Convención Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo (ICSFT) y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD) durante los ocho años de conflicto previos a la invasión iniciada en febrero de 2022, y desde la anexión rusa de Crimea en 2014.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20
1

Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20

Economía
Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves
2

Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves

Economía
Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre
3

Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre

Local
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre
4

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre

Seguridad
Llega a Sucre la moda de los patitos amarillos ¿Qué significa?
5

Llega a Sucre la moda de los patitos amarillos ¿Qué significa?

Local
Aguinaldo: ABC para jubilados
6

Aguinaldo: ABC para jubilados

Economía
Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año
7

Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año

Local
El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste
8

El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste

Local
Reaparece Gabriela Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata en La Paz
9

Reaparece Gabriela Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata en La Paz

Seguridad
Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir
10

Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Todavía no vuelve el fútbol: Clubes deciden esperar investigación de presunto amaño 
deporte

Todavía no vuelve el fútbol: Clubes deciden esperar investigación de presunto amaño 

Todavía no vuelve el fútbol: Clubes deciden esperar investigación de presunto amaño 
“El que nada hace, nada teme”: Clubes aceptan proceso abreviado por presunto amaño de partidos
deporte

“El que nada hace, nada teme”: Clubes aceptan proceso abreviado por presunto amaño de partidos

“El que nada hace, nada teme”: Clubes aceptan proceso abreviado por presunto amaño de partidos
La Conmebol deja el futuro del fútbol boliviano en manos del Consejo Superior de la FBF
deporte

La Conmebol deja el futuro del fútbol boliviano en manos del Consejo Superior de la FBF

La Conmebol deja el futuro del fútbol boliviano en manos del Consejo Superior de la FBF
Enfrentamientos entre hinchas y agresiones a periodistas antes del Consejo Superior de la FBF
deporte

Enfrentamientos entre hinchas y agresiones a periodistas antes del Consejo Superior de la FBF

Enfrentamientos entre hinchas y agresiones a periodistas antes del Consejo Superior de la FBF
Salvatierra ganó la Baja 400, fecha 3 del Campeonato Mundial del Desierto
deporte

Salvatierra ganó la Baja 400, fecha 3 del Campeonato Mundial del Desierto

Salvatierra ganó la Baja 400, fecha 3 del Campeonato Mundial del Desierto
Clubes profesionales y la FBF definen el futuro del fútbol nacional deporte

Clubes profesionales y la FBF definen el futuro del fútbol nacional

Clubes profesionales y la FBF definen el futuro del fútbol nacional
Fancesa, las casas constructora y otros 2 más jugarán la Simón Bolívar de Futsal deporte

Fancesa, las casas constructora y otros 2 más jugarán la Simón Bolívar de Futsal

Fancesa, las casas constructora y otros 2 más jugarán la Simón Bolívar de Futsal
A partir de este martes, los “Citycen” comienzan a defender su título deporte

A partir de este martes, los “Citycen” comienzan a defender su título

A partir de este martes, los “Citycen” comienzan a defender su título
Paraguay despidió al “mellizo”  y recibirá a Bolivia con nuevo DT deporte

Paraguay despidió al “mellizo” y recibirá a Bolivia con nuevo DT

Paraguay despidió al “mellizo” y recibirá a Bolivia con nuevo DT
logo gente flash
Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca

Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca

Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca
Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level

Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level

Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level
Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"

Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"

Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"
Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe

Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe

Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe
Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana
Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti
Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical