
Fuertes cruces protagonizaron los cinco postulantes a la Casa Rosada que asistieron anoche al primer debate presidencial estipulado por ley. El eje temático económico fue el primero en controversia y en el que se dieron los intercambios más calientes entre Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman (aquí mencionados en el orden que tuvieron en las primarias).
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa (oficialismo), le agradeció a su contrincante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por haberle dado la “satisfacción más grande de devolver a los jubilados el 13 por ciento que ella les descontó” durante el gobierno de la Alianza que lideró el expresidente Fernando de la Rúa. En tanto, Bullrich acusó al libertario Milei de pretender hacer de Argentina “un paraíso fiscal” cuando dice que quiere eliminar el Banco Central.
Bullrich también le preguntó a Massa “cómo siendo el peor ministro de Economía puede ser un buen Presidente”, y lo acusó de tener “cinismo” por esa pretensión. Y Milei le pidió a su contrincante de Unión por la Patria que explique “cómo va a evitar la hiperinflación en vez de contar un cuento de hadas” y dijo que “la moneda de los argentinos es impresentable”.
Hay coincidencia en que no hubo vencedores, pero también en que Milei y Massa se ‘eligieron’ como protagonistas en este primer debate. El segundo tendrá lugar el domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, de haber una segunda vuelta, un tercero el 12 de noviembre.
Los candidatos
Los reflectores están en la figura de Javier Milei, 'outsider' de la extrema derecha que se impuso en las elecciones primarias del pasado 14 de agosto, en donde los argentinos eligieron a los aspirantes presidenciales. Economista de profesión, Milei se ha ganado la mirada pública a raíz de su discurso a favor de la dolarización, en contra de la intervención estatal en la economía y anti derechos LGBTQ+.
Por otro lado, está el frente de la derecha tradicional, apegada al expresidente Mauricio Macri, comandada por Patricia Bullrich. Exministra de Macri con pasado en la izquierda peronista, Bullrich cimenta su proyecto de nación en la mano dura contra el crimen, la rebaja en el gasto público y el bimonetarismo como solución a la complicada situación económica en la que Argentina se encuentra sumida.
El oficialismo progresista está representado por Sergio Massa. Ministro de Economía en el gobierno de Alberto Fernández, es señalado como el responsable de la descontrolada tasa inflacionaria y la crisis económica argentina, además de ser la cara de los peores resultados de la izquierda en unas Elecciones PASO. Sin embargo, al mismo tiempo, se ve como la carta más fuerte del Gobierno para conseguir la continuidad en el poder.
El cuarto lugar de las primarias, Juan Schiaretti, candidato de Hacemos por Nuestro País, es exgobernador de la provincia de Córdoba con pasado en el gabinete de Carlos Menem en la década de los 90's. Con pasado peronista, pero reconvertido a la derecha, él se presentaba anoche para posicionarse con más claridad en el imaginario argentino.
Por último, Myriam Bregman, política joven y a la izquierda del oficialismo, representa al Frente de Izquierda y los Trabajadores y tiene como pilares la distribución de la riqueza, la protección al medio ambiente y las consignas del feminismo argentino. Esta abogada de profesión abrió el debate, la antesala a unas de las elecciones más complejas y cruciales en la historia reciente del pueblo argentino.
Elecciones
Ayer se realizó el debate presidencial entre los cinco candidatos a presidente de la Nación que competirán en las elecciones del 22 de octubre. El próximo domingo se verán de nuevo las caras en Buenos Aires.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram