“La alarma, la alarma, por favor…”: Testimonio de un boliviano-israelí

Entrevista con el abogado David Diamond: Más de 1.400 bolivianos residen en Israel

TESTIMONIO. Imagen del ataque a la ciudad de Ashdod perpetrado por los islamistas de Hamás. TESTIMONIO. Imagen del ataque a la ciudad de Ashdod perpetrado por los islamistas de Hamás. Foto: David Diamond

Sucre/CORREO DEL SUR
Mundo / 12/10/2023 06:13

David Diamond estudió Derecho en la Universidad San Francisco Xavier, de Sucre, recuerdos que le pintan una sonrisa en el rostro, ahora, en medio de la guerra entre Israel y Hamás. Reside hace dos años en Ashdod, la segunda ciudad más bombardeada de Israel, a solo 20 kilómetros de la Franja de Gaza.

Se acogió a la Ley del retorno, que establece que todo ciudadano de origen judío, hijo o nieto de judío tiene derecho a la nacionalidad israelí tras cumplir un trámite, al cabo del cual el gobierno los lleva a vivir a Israel.

Abogado de 46 años, cursa la especialidad de Altos Estudios Judaicos y funge como conferencista de temas bíblicos e históricos vinculados con el pueblo de Israel; también es asesor en derechos humanos para minorías y traductor y guía para latinos que llegan a Israel. Vive solo, su familia está en La Paz.

La guerra ha frenado en parte su actividad. “Escasamente tenemos unos minutos para ir a abastecernos de agua, conservas y lo que podamos necesitar para soportar lo que se está viniendo. Y es más, esto es solamente el inicio. Israel está yendo a una guerra frontal para exterminar a Hamás. No tenemos otra alternativa”, manifiesta, convencido, en una entrevista concedida a Correo del Sur Radio.

Ashdod, al sur, es el segundo puerto más importante de Israel para importación de productos. Tiene 200 mil habitantes, muchos de los cuales han decidido desplazarse al norte ante los constantes bombardeos. El mismo David, en plena entrevista, comparte que él también se irá al norte, a Jerusalén, donde lo acogerán unos amigos colombianos.

COMUNIDAD BOLIVIANA

En Israel, hay más de 1.400 bolivianos residentes; todos, bolivianos naturales y judío-bolivianos, están a salvo, afirma David. Consultado sobre los connacionales que reclamaron ayuda de la Cancillería, señala que se enteró a través de la televisión israelí de la presencia de una delegación nutrida de Santa Cruz de la Sierra en Jerusalén.

El ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás coincidió con el último día de la fiesta judía de los tabernáculos, que atrae a muchos peregrinos y visitantes de distintas naciones. David asegura que todos los hoteles tienen bunkers –él mismo tiene uno– y que el Estado de Israel no abandonará a los turistas.

Horas después de la entrevista, la Cancillería boliviana informó que un total de 14 turistas bolivianos fueron evacuados desde Tel Aviv y otros 58 salieron por Omán.   

Según el canciller Rogelio Mayta, en Israel hay al menos 76 bolivianos que tienen residencia. 

LA ADVERTENCIA

Antes de conceder la entrevista a Correo del Sur Radio, David había advertido que de escuchar la sirena que alerta de ataques a la población de Ashdod, interrumpiría el contacto.

Han pasado 12 minutos y se está refiriendo a una amenaza del grupo terrorista: “(Hamás) ha dicho que si Israel entra por tierra a la franja van a ejecutar y filmar y transmitir en vivo y en directo por las redes sociales las ejecuciones con video e imagen de los ciudadanos que están en calidad de secuestrados. Es algo terrible, al más puro estilo de Isis (en referencia al grupo terrorista Estado Islámico de Irak)…”.

Se detiene unos segundos y exclama: “La alarma, la alarma, señorita, por favor, la alarma, ¿puede escuchar usted?... Tengo la alarma sonando”.

No se oye nada por la conexión zoom, pero David se para, habla en hebreo y vuelve agitado: “Ya ha pasado lo peor (…) Ha sido muy cercana la detonación. Terrible. Así estamos nosotros, así vivimos nosotros”.

CORTE DE LUZ

La central eléctrica de la Franja de Gaza se detuvo este miércoles, anunció el jefe de la Autoridad de Energía del enclave palestino, dos días después de que Israel anunciara el cese del suministro de electricidad. "La única central eléctrica de la Franja de Gaza paró a las 14:00, por falta de carburante, afirmó Jalal Ismaïl en un comunicado. Más tarde, indicó que la planta carecía de combustible.

EL ATAQUE 

David Diamond

BOLIVIANO-ISRAELÍ

Los momentos que vivimos son muy duros, dolorosos. Vemos a nuestro pueblo sumido en el dolor y la tristeza de lo que está pasando. Lo que nos ha acontecido el sábado es una verdadera tragedia, una barbaridad, supera toda imaginación humana, porque acá hay una bestialidad, un salvajismo, algo que no habíamos vivido los judíos desde la segunda guerra mundial”. 

¿Qué dice la ANP sobre el ataque a Israel?

Desde 2007, coexisten dos administraciones independientes y rivales políticamente: en Cisjordania gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), liderada por su presidente, Mahmoud Abbas, y en la Franja de Gaza el grupo militante islamista Hamás, que el 7 de octubre lanzó un ataque sin precedentes contra Israel.

El mismo día que Hamás inició su operación en Israel, el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, destacó el derecho de los palestinos a defenderse contra “el terror de los colonos y las fuerzas de ocupación”, según la agencia oficial de noticias WAFA.

Los comentarios los hizo en el contexto de una reunión de emergencia celebrada en la ciudad de Ramala con altos funcionarios de su gobierno.

También dio la orden para que su gobierno proporcione todo lo necesario “para fortalecer la firmeza de los palestinos frente a los crímenes cometidos por la ocupación israelí y las bandas de colonos”, agregó la agencia.

Y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la ANP publicó en redes sociales una declaración en la que decía que han “advertido repetidamente contra las consecuencias de bloquear el horizonte político y no permitir que el pueblo palestino ejerza su legítimo derecho a la autodeterminación”, culpando a Israel de la “destrucción del proceso de paz”, algo que el Gobierno israelí niega.

Papa pide liberación “inmediata” 

El papa Francisco expresó este miércoles su preocupación por el asedio que viven los palestinos en Gaza, al tiempo que pidió la liberación “inmediata” de los rehenes capturados en Israel por parte de la organización terrorista Hamás.

“Pido que los rehenes sean liberados de inmediato”, declaró el sumo pontífice. “Sigo con dolor y preocupación lo que está sucediendo en Israel y Palestina y tantas personas muertas y heridas. Rezo por las familias que vieron transformarse un día de fiesta en un día de luto”, dijo al final de la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Francisco también aseguró que “quienes han sido atacados tienen derecho a defenderse”, aunque mostró su preocupación por el asedio total en el que viven los palestinos de Gaza, donde hay también muchas víctimas inocentes”, declaró.

DAÑOS

Gaza cortó este miércoles el suministro de electricidad a partir de las 14:00 hora local.

Desde el inicio de la guerra, la franja ha sufrido 625 cortes de luz de varias horas.

Más de 1.000 personas, entre ellas 290 niños, murieron en Gaza desde el inicio de la guerra.

Unas 1.000 viviendas quedaron destruidas en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes.

Las autoridades israelíes dijeron, por su parte, que el número de muertos en su país superó los 1.200.

En la Franja de Gaza viven 2,3 millones de personas en un territorio de 365 kilómetros cuadrados.

Etiquetas:
  • Israel
  • Hamás
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor