Colombia aplicará eutanasia a los hipopótamos de Pablo Escobar

También se desarrollarán 40 esterilizaciones por año y algunos ejemplares serán trasladados a otros países

Hipopótamos en Colombia Hipopótamos en Colombia

Sucre/CORREO DEL SUR con datos de agencias
Mundo / 03/11/2023 11:44

Desde la próxima semana, el Gobierno de Colombia iniciará un plan de manejo para controlar la población de hipopótamos que fueron llevados a ese país por el narcotraficante Pablo Escobar en la década de 1980.

El plan contempla una serie de medidas que incluyen campañas de esterilización, trasladado a otros países y aplicación de la eutanasia a 166 ejemplares. Los altos niveles de reproducción de los animales suponen riesgos para la población colombiana debido a su expansión territorial, alta agresividad y portación de enfermedades.

Las autoridades del Gobierno no especificaron la fecha en la que se iniciará con la medida; sin embargo, anunciaron que la primera etapa, que contempla la esterilización de los animales comenzará la próxima semana.

Así lo confirmó la ministra colombiana de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien indicó que en lo que resta de año la proyección es esterilizar a 20 hipopótamos, para pasar a esterilizar 40 al año a partir de 2024.

Cada esterilización cuesta 40 millones de pesos (más de 9.800 dólares) y es una operación "compleja y costosa": puede durar entre seis y siete horas -si es hembra es más complicada, según los expertos- y tiene riesgo tanto para los animales, por el proceso de anestesia o complicaciones que lleven a su muerte, como para los expertos que llevan a cabo el proceso.

Por otra parte, las autoridades ya iniciaron los trámites en distintos países como México, India y Filipinas para que reciban a parte de la población de hipopótamos en sus territorios.

Colombia enfrenta el problema de los hipopótamos desde hace 30 años, cuando el narcotraficante Pablo Escobar los introdujo en el país como parte de su "zoológico" privado. Con la muerte de Escobar en 1993, los animales escaparon y encontraron en la región del Magdalena Medio un hábitat perfecto, con toda la comida que necesitan, un buen clima y sin enemigos naturales. 

Según cálculos del Ministerio de Ambiente, si no se toman medidas efectivas, la población de hipopótamos en Colombia podría alcanzar la cifra de 1.000 ejemplares para 2035. Por lo tanto, el plan de manejo busca evitar que esta situación se convierta en una grave crisis ambiental y de seguridad.

Etiquetas:
  • Colombia
  • Medio Ambiente
  • animales
  • Hipopótamos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor