Venezuela lleva a referéndum anexión de Guyana Esequiba

El Primer Ministro guyanés dijo que “se acabó” el tiempo para una negociación

ESEQUIBA. El territorio de casi 160.000 km cuadrados en disputa entre Venezuela y Guyana. ESEQUIBA. El territorio de casi 160.000 km cuadrados en disputa entre Venezuela y Guyana.

Caracas y San Juan/EFE
Mundo / 10/11/2023 03:12

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que “recuperar” la Guayana Esequiba –un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana– es “una misión de la patria” de su país, la cual se llevará a cabo con el “histórico” referendo no vinculante del próximo 3 de diciembre sobre esta controversia.

“Recuperar la Guayana Esequiba es una misión del pueblo, es una misión de la patria, (...) la vamos a hacer con el pueblo, en el ejercicio de su soberanía, votando en el histórico referéndum”, dijo el mandatario en un acto transmitido por el canal estatal VTV.

En este sentido, el Jefe de Estado invitó a los ciudadanos a “votar en familia por los valores de la patria” en la consulta del próximo mes, cuando –agregó– la población hará “respetar a Venezuela” con su participación.

El Gobierno comenzó el lunes la campaña para el referendo con una movilización nacional, durante la que llamó a los venezolanos a responder “cinco veces sí” a las cinco preguntas que se harán en la consulta, en la que podrán participar casi 20,7 millones de personas.

Guyana y organismos como la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos) rechazan este referendo que, entre otros puntos, consultará a los ciudadanos sobre si están de acuerdo o no con la anexión del Esequibo a su país.

Maduro pidió el martes al Gobierno de Guyana parar las “provocaciones”, en respuesta a las declaraciones del primer ministro guyanés, Mark Phillips, quien dijo que “se acabó” el tiempo para una negociación sobre este asunto y que el Esequibo “pertenece únicamente” a su país y “a los guyaneses”.

Guyana se basa en un laudo arbitral de 1899, que le adjudicó el territorio (entonces bajo el dominio del Reino Unido), una decisión contra la que Venezuela protestó de inmediato, reclamo que, tras varias fases, se mantiene hasta la fecha.

Por su parte, Venezuela defiende que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, es el que rige esta controversia, pues –asegura– se trata del “único instrumento jurídico vigente” y depositado en la ONU para resolver el asunto con negociaciones y “de forma satisfactoria” para ambas naciones.

Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, tildó las declaraciones emitidas por su homólogo venezolano, Yván Gil, sobre un supuesto “anuncio conjunto” con el Comando Sur, acerca de la presencia militar en el Esequibo, de “propaganda”.

“La Cancillería no tiene conocimiento de eso. Esa parece ser la postura habitual de Venezuela, que es engañar y crear división en la región y creo que están fracasando”, subrayó Todd en una rueda de prensa.

El titular de Exteriores guyanés también negó la afirmación de Venezuela de que Guyana ha concedido permiso a Estados Unidos para establecer una base militar en Essequibo.

Etiquetas:
  • Venezuela
  • Guyana Esequiba
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor