El radical Luis Petri, excandidato a vicepresidente, será ministro de Defensa de Javier Milei

El diputado que acompañó a Patricia Bullrich –próxima ministra de Seguridad– en las elecciones 2023 pertenece a la Unión Cívica Radical, que no apoyó al liberal en la segunda vuelta de Argentina

El excandidato a vicepresidente por la coalición Juntos por el Cambio, Luis Petri. El excandidato a vicepresidente por la coalición Juntos por el Cambio, Luis Petri.

Buenos Aires/EFE
Mundo / 04/12/2023 10:30

El excandidato a vicepresidente por la coalición Juntos por el Cambio, Luis Petri, será el próximo ministro de Defensa en el Ejecutivo de Javier Milei, anunció este lunes la oficina del presidente electo.

El diputado que acompañó a Patricia Bullrich –próxima ministra de Seguridad– en las elecciones 2023 pertenece a la Unión Cívica Radical, partido integrado en la alianza centroderechista que no respaldó a Milei en la segunda vuelta del 19 de noviembre, como sí hicieron el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) y su exministra de Seguridad.

"De esta manera, la fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al Gobierno de La Libertad Avanza", señaló el comunicado de la oficina del presidente electo en su perfil de la red social X (antes Twitter).

Petri agradeció a Milei en sus redes sociales por darle "la oportunidad y la confianza" para ser el próximo ministro de Defensa: "Desde hoy comenzamos (a) trabajar en un cambio que permita volver a poner en valor el rol de nuestras Fuerzas Armadas. Orgullo de nuestro país".

"Vamos a honrar su finalidad esencial, que garantice la soberanía e independencia de la Nación, su integridad territorial; que proteja la vida, la libertad y contribuya al desarrollo de la Patria", agregó el abogado, quien fue diputado nacional por su Mendoza natal entre 2013 y 2021.

Además de Bullrich y Petri, el Ejecutivo de Milei contará con Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Guillermo Francos (Interior), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo (Justicia) e Infraestructura (Guillermo Ferraro), con Nicolás Posse como jefe de gabinete.

Macri y Bullrich propiciaron el 'acuerdo de Acassuso' –por la localidad donde vive el expresidente– con Milei, después de que la fórmula integrada por la exministra de Seguridad y Petri quedara fuera de la carrera electoral, para apoyar al economista libertario en el balotaje frente al oficialista Sergio Massa.

El apoyo de Macri y Bullrich a Milei se definió como "incondicional" y "desinteresado", pero desde que Milei ganó las elecciones, el espacio de la centroderecha negoció con el libertario posiciones en el nuevo Gobierno.

Bullrich aceptó ser ministra de Seguridad de Milei y anunció que llamará a elecciones internas para principios de 2024 de las autoridades de Propuesta Republicana (Pro), el partido fundado por Macri, que ella lidera y que integra la coalición Juntos por el Cambio, junto con la UCR y la Coalición Cívica.

El hecho de que Bullrich aceptara ser ministra de Seguridad de Milei generó tensiones con Macri, quien tomaba a su exministra como parte de la negociación con el presidente electo para incorporar figuras relevantes en el Congreso.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Javier Milei
  • Patricia Bullrich
  • Luis Petri
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor