Izquierda argentina lanza ola de aprestos golpistas; quieren tumbar a Milei en seis meses
A días de la investidura, dirigentes y organizaciones sociales afines al kirchnerismo aún no aceptan la derrota en las elecciones y anuncian resistencia en las calles
Una semana después de las elecciones generales que le dieron un aplastante triunfo a Javier Milei, los sectores de la izquierda argentina empezaron a echar a andar una andanada de amenazas, anuncios de protestas sociales y resistencia callejera contra el futuro gobierno, que iniciará su gestión este domingo 10 de diciembre.
Milei se impuso en las elecciones con el 56% de los votos, anunciando la aplicación de políticas de shock con drásticos recortes del gasto fiscal y la privatización de las empresas públicas, como parte de un paquete de medidas para equilibrar las finanzas públicas y revertir la dramática situación económica de ese país, golpeado por una espiral inflacionaria que sumió en la pobreza a más del 40% de su población.
Mientras el presidente electo alista sus primeras medidas y conforma su gabinete para encararlas, desde sectores afines a kichnerismo y la misma Cristina Fernández de Kichner dejaron entrever sus intereses golpistas a partir de la resistencia en las calles.
Cristina estará “cerquita”
La vicepresidenta saliente de Argentina se despidió el pasado martes de los trabajadores del Senado, pero aseguró que “estará cerquita” después la asunción de Milei.
"Quiero despedirme... Bueno, despedirme... Voy a estar cerquita, acá en el Patria (el laboratorio de ideas argentino Instituto Pensamiento, Acción y Trabajo para la Inclusión Americana fundado en 2016 por la propia Fernández)", reconoció la vicepresidenta.
Fernández cerró sus palabras en la sede de la Cámara alta, que presidió durante esta legislatura como vicepresidenta de la fórmula con la que Alberto Fernández ganó las elecciones en 2019, sin dejar clara su retirada definitiva de la política tras la salida del actual Ejecutivo peronista.
"(Estaré) a dos cuadras, así que cualquier cosa ya saben dónde encontrarme", dijo Fernández, quien formó parte de la primera línea de la política argentina durante las últimas décadas.
Las declaraciones de Cristina fueron tomadas como una amenaza a la gestión de Milei, así como de los dirigentes de los trabajadores, afines a la izquierda argentina.
No aceptan la derrota
Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina, señaló explícitamente que no aceptan la derrota de Sergio Massa, candidato oficialista, ante Milei en la segunda vuelta del pasado 19 de octubre, pese a que el ministro de Economía obtuvo el 44,35% de los votos frente al 55,65% del libertario.
“No nos derrotaron en situaciones mucho peores que estas, no nos pusieron de rodillas, no nos van a poner de rodillas ahora, ni vamos a aceptar la derrota”, afirmó Yasky, al anunciar además que “nos vamos a ver pronto en la calle”.
En la misma línea, otro de los dirigentes obreros de Argentina, Pablo Moyano, adelantó que saldrán a las calles “cuando empiecen a joder” y a “quitarnos los derechos”, en alusión a las medidas que anunció Milei. “Cada vez que quieran tocar un derecho de los trabajadores, vamos a ser los primeros que vamos a estar en las calles”, indicó.
“Veremos qué hace el nuevo gobierno. Sabemos que hay preocupación en los movimientos sociales y también en diferentes sectores que saben que serán afectados en caso de achicar el Estado”, señaló Moyano, al indicar que se encuentran en “estado de alerta” en una entrevista con Página 12.
“Resistencia”
En la misma línea, el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, habló de sumarse a la “resistencia” ante un gobierno de “ultraderecha” y que plantea “privatizaciones y achicamiento del Estado”
“Se viene un momento y un proceso político que el pueblo argentino tendrá que soportar, resistir y defender los logros y medidas ya conquistadas porque hay un gobierno que es negacionista en cuanto al tema de los derechos humanos, porque hay un gobierno que pretende terminar contra todos los avances”, apuntó.
Medios y periodistas argentinos advierten que los primeros seis meses de Milei serán cruciales para la estabilidad de su mandato, debido a las medidas de ajuste en la economía argentina y por los conflictos en las calles que ya anuncian los sectores de la izquierda en Argentina.