El Chaco paraguayo, en la frontera con Bolivia, entra en emergencia por plaga de langostas

El aumento de la población de langostas se detectó en Boquerón, que limita con Argentina y Bolivia, y Alto Paraguay, colindante con Brasil y Argentina

En el Chaco paraguayo registran una "alta población" de la plaga de langosta. En el Chaco paraguayo registran una "alta población" de la plaga de langosta. Foto: Senave Paraguay

Asunción/EFE
Mundo / 06/03/2024 08:31

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay declaró el martes una emergencia fitosanitaria en la región occidental del país o Chaco paraguayo, debido a la presencia de una "alta población" de la plaga de langosta sudamericana.

El aumento de la población de langostas se detectó en los departamentos de Boquerón, que limita con Argentina y Bolivia, y de Alto Paraguay, colindante con Brasil y Argentina, aunque la alerta es para todo el Chaco paraguayo, confirmó a EFE el director general técnico de Senave, Alfredo Gryciuk.

En concreto, la plaga, que podría desplazarse, se ha focalizado en las localidades de Madrejón, Teniente Martínez y Agua Dulce, en Alto Paraguay y en Teniente Pico, del departamento de Boquerón.

La emergencia fue declarada con base a los reportes de daños de cultivos, que ya acumulan 400 hectáreas afectadas de soja y otros productos, según el funcionario.

Para controlar la plaga y minimizar el impacto en los cultivos, "la institución realizará un monitoreo permanente, y el control químico mediante aplicaciones terrestres o aéreas, en caso de ser necesarias, de productos fitosanitarios en puntos específicos", señaló Senave en un comunicado.

"Hemos formado dos equipos de trabajo para la zona que vaya monitoreando el comportamiento de esta plaga y a su vez realizar los controles en tierra con equipos de pulverizaciones de plaguicidas de insecticidas", precisó el director.

Gryciuk adelantó que si el escenario empeora se prevé la contratación del servicio de fumigación aérea.

"Los reportes nos dicen que están ovipositando los insectos y esperamos que estos eclosionen dentro de diez o quince días aproximadamente", señaló.

El experto explicó que la langosta sudamericana se desplaza habitualmente cada año desde la zona del sur de Bolivia, pasa por la región del Chaco y avanza hacia el oeste, a Argentina.

"Cuando las condiciones ambientales son favorables para los insectos –en entornos de calor y lluvia­–, las tasas de reproducción son muy altas", indicó el director, quien detalló que una sola hembra del insecto puede producir 2.000 huevos.

Senave alertó la semana pasada de la presencia de focos de la langosta voladora en los dos departamentos del Chaco que el martes fueron declarados en emergencia.

En 2019, las autoridades paraguayas declararon otra emergencia fitosanitaria de 60 días para controlar la población de langostas en la misma zona occidental del país.

Etiquetas:
  • Brasil
  • Bolivia
  • Argentina
  • emergencia
  • Paraguay
  • Langosta
  • Plaga
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor