Mortalidad infantil registra tasa más baja de la historia

A pesar de los avances, la OMS dice que aún queda “un largo camino por recorrer”

Mortalidad infantil registra tasa más baja de la historia Mortalidad infantil registra tasa más baja de la historia Foto: EFE

Ginebra/EFE
Mundo / 15/03/2024 03:36

Unos 4,9 millones de niños murieron antes de su quinto cumpleaños a nivel mundial en 2022, una muerte cada seis segundos, lo que supone la tasa de mortalidad registrada en menores de cinco años más baja de la historia, reveló un informe publicado por agencias de Naciones Unidas.

El estudio, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), muestra que la mortalidad en niños menores de 5 años ha bajado un 51% en lo que va del siglo.

“Esto demuestra que es posible progresar cuando se asignan recursos suficientes a la atención primaria de salud, incluida la salud y el bienestar infantil”, destacó un comunicado de la OMS.

No obstante, a pesar de estos avances, la OMS advierte que aún queda “un largo camino por recorrer” para reducir el número de muertes registrado en 2022, donde casi la mitad de los cerca de 5 millones de fallecidos fueron de recién nacidos.

MÁS DE 2 MILLONES

Además, el informe indica que otros 2,1 millones de niños, adolescentes y jóvenes de entre 5 y 24 años también murieron en ese año, muchos de ellos en las regiones de África subsahariana y Asia meridional.

“El lugar donde nace un niño no debe determinar si vive o muere”, destacó en el comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien recordó que es fundamental mejorar el acceso a servicios sanitarios de calidad para todas las mujeres y niños “incluso en emergencias y zonas remotas”.

La organización sanitaria también alertó de otros factores que amenazan actualmente a estos avances como el aumento de la desigualdad económica, los nuevos conflictos, la intensificación del impacto del cambio climático o las consecuencias del covid-19.

ENTORNOS POBRES

Así, los niños de hogares más pobres tienen el doble de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años que los de familias más ricas, mientras que los que viven en entornos frágiles o afectados por conflictos tienen casi el triple de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años que niños de otros lugares.

La OMS recuerda que la mayor parte de estas muertes se deben a causas evitables como los partos prematuros, las complicaciones en el nacimiento o enfermedades infecciosas como la neumonía, la diarrea o la malaria.

Para evitar estas muertes, las agencias de la ONU apuestan por aumentar las inversiones para dar unas condiciones dignas a los trabajadores sanitarios, los cuales, aseguran, deben recibir “una remuneración justa, una buena formación y los medios necesarios para prestar una atención de máxima calidad”.

Advierten que, en caso de que la comunidad internacional no actúe rápidamente, unos 59 países podrían no cumplir el objetivo de la Agenda 2030 en este sentido, que es bajar la mortalidad en los menores de cinco años a 25 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, lo que podría suponer el fallecimiento de unos 35 millones de niños antes de cumplir los cinco años de aquí a 2030.

LATINOAMÉRICA

La mortalidad entre niños de entre 0 y 5 años cayó un 71% entre 1990 y 2022, desde 55 fallecimientos a 16 por cada mil nacimientos, indica el informe de la OMS, Unicef y el BM.

El estudio, en el que se destaca que la mortalidad infantil global ha caído a mínimos históricos, sitúa a Latinoamérica por debajo de la media global en este indicador (37 fallecimientos por cada mil nacimientos) aunque aún por encima de regiones como Europa (4 por mil) o Norteamérica (6 por mil).

A nivel similar al latinoamericano se sitúa Asia Oriental (14 muertes por cada mil nacimientos entre niños de menos de cinco años), mientras que con peores tasas se sitúan el África Subsahariana (71 por mil), Norte de África y Oriente Medio (23 por mil) y Asia Central y del Sur (34 por mil).

En cifras absolutas, en 2022 fallecieron en Latinoamérica 152.000 niños de entre 0 y 5 años, un 76% menos que los 648.000 que murieron en 1990, y menos de la mitad que las cifras registradas a principios de siglo (380.000).

En lo que respecta a muertes de niños recién nacidos, Latinoamérica ha experimentado un descenso del 61% en el periodo estudiado, desde 23 fallecimientos neonatales por mil en 1990 a 9 por mil en 2022, lo que se sitúa en casi la mitad de la media global (17 por mil).

En cifras absolutas, los recién nacidos que murieron en Latinoamérica en 2022 fueron 87.000, un 69 % menos que en 1990 (cuando fueron 276.000) y ligeramente menos de la mitad en comparación con el año 2000 (187.000).

Etiquetas:
  • OMS
  • Unicef
  • Mortalidad infantil
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor