El plan de ‘shock’ de Milei revela “exitoso” resultado económico

Algunos analistas prevén una recuperación de la economía con las políticas del Gobierno.

RESULTADOS. Javier Milei, el presidente libertario de Argentina. RESULTADOS. Javier Milei, el presidente libertario de Argentina. Foto: EFE

Buenos Aires/EFE
Mundo / 19/03/2024 02:22

El inédito plan de 'shock' puesto en marcha sin anestesia por el libertario Javier Milei ha supuesto un severo ajuste económico, con un resultado "exitoso" en las cuentas públicas, pero a costa de drásticos recortes de gastos y parálisis de la actividad, un duro escenario para una Argentina empobrecida y agobiada por la elevadísima inflación.

El desequilibrio fiscal, junto con una elevadísima inflación y los problemas monetarios y cambiarios, son los mayores lastres con los que Milei tomó las riendas de la maltrecha economía argentina hace 100 días.

El economista libertario asumió la Presidencia argentina el 10 de diciembre y, sin demoras, emprendió un severo plan de ajuste equivalente al 5 % del PIB -algo de lo que "no existen registros históricos en el mundo", según Milei- con el objetivo de recuperar este año el superávit, desde un déficit primario del 2,9 % del PIB y un resultado financiero negativo del 6,1 % del PIB en 2023.

Con drásticos recortes de gastos, los efectos de su plan de 'shock' ya se vieron, y con contundencia, en enero y febrero: Argentina no sólo logró tener superávit primario sino también un resultado financiero positivo, equivalente al 0,2 % del PIB en el primer bimestre.

"En estos primeros tres meses evitamos la hiperinflación y, con las cuentas públicas ordenadas, estamos en camino a terminar con la inflación. Hace tres meses nos preguntaban cuándo venía el desastre y hoy, cuándo llegaremos a la luz al final del túnel. El mayor éxito es haber logrado transformar la expectativa de la devastación. Es un gran logro", afirmó el viernes pasado el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

La nueva Administración ha trabajado también en reducir los excedentes monetarios y los pesados pasivos del Banco Central, cortar la emisión monetaria para financiar al Tesoro, aliviar la carga de vencimientos de deuda e ir recomponiendo las reservas monetarias, sumando 10.600 millones de dólares desde la llegada de Milei. Los mejores precios de acciones y bonos soberanos argentinos reflejan el crédito que por ahora los inversores le dan al 'plan Milei'.

Etiquetas:
  • Javier Milei
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor