Justicia argentina ordena bloquear los sitios de “Fútbol Libre”
Se trata de uno de los sitios piratas más populares de la región, incluido Bolivia
La Justicia argentina dio el miércoles un golpe significativo a los sitios que piratean transmisiones de fútbol.
Tras un operativo realizado en Mendoza, ordenó el bloquear más de 50 dominios asociados a “Fútbol Libre” y “Megadeportes”, además de la detención del creador de este último.
La acción judicial se inició tras una denuncia de la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), una organización que lucha contra la piratería online en América Latina.
El allanamiento en el Departamento Godoy Cruz, Mendoza, fue encabezado por el fiscal Alejandro Musso de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC), con apoyo de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante el operativo, se incautaron computadoras, pendrives y otros dispositivos con información sobre la administración de los canales ilegales y movimientos financieros generados por publicidad en estos sitios.
Según las autoridades, el detenido, conocido bajo el seudónimo “Kahsad”, estaba directamente involucrado en la operación de Fútbol Libre, una de las plataformas de streaming ilegal más populares de la región (incluido Bolivia).
Jorge Bacaloni, presidente de Alianza, explicó que “suministrar contenido y herramientas de programación a otros operadores piratas, tales como códigos de acceso para violentar los mecanismos de seguridad implementados por las compañías, los cuales eran usados por estos para alimentar sus servicios”.
“Es decir, era una suerte de consultor para la administración de servicios de streaming ilegal”, añadió.
El detenido fue trasladado a Buenos Aires y enfrenta cargos por violación del derecho a la propiedad intelectual bajo la Ley 11.723.
Las investigaciones revelaron que a través del sitio “kahsadtvonline.blogspot.com” se ofrecía acceso ilegal a eventos deportivos, incluyendo enlaces a Fútbol Libre.
Los riesgos para los usuarios
El fiscal Musso advirtió sobre los riesgos que estos sitios representan para los usuarios, quienes pueden ser víctimas de estafas, robo de información y acceso no autorizado a dispositivos personales.
Estas páginas (“Fútbol Gratis”, “Fútbol Libre”, “Cómo ver el partido sin pagar”) son utilizados por los hackers como plataformas para concretar múltiples estafas virtuales y acceder a billeteras virtuales, cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito, cuentas de mensajería instantánea, correos electrónicos e información familiar.
Todo comienza cuando el fanático ingresa a la página y, para llegar a la pantalla deseada, va sorteando cada paso que le imponen, que incluyen una importante cantidad de “clicks”.
Es durante ese proceso que los sistemas informáticos de piratería roban información sensible o directamente acceden al control de teléfonos, computadoras u otros dispositivos.
“Los riesgos para el usuario son diversos. Desde una estafa lisa y llana, dado que no existe un producto detrás de la oferta, hasta un producto deficiente. Y existen riesgos inherentes a la deficiencia del producto, entre ellos la posibilidad de descarga de virus informáticos de todo tipo. Sin darse cuenta, los usuarios pueden ser víctimas de virus espías o Malware troyanos orientados a la obtención de credenciales bancarias”, advirtió el fiscal Musso.
“La Fiscalía ha intervenido en diversos casos en los que aplicaciones de piratería digital son el conducto para ocultar vectores de ataque embebidos dentro del programa de descarga. Generalmente, son los denominados RAT (Remite Access Trojan) con los que se genera una puerta de acceso trasera o ‘Back Door’ del sistema y se logra tomar el comando y control de los dispositivos. Los ataques más comunes son de los malware GRANDOREIRO y MEKOTIO, conocidos troyanos bancarios dedicados a vaciar cuentas”, agregó.