Harris toma la posta de Biden

Finalmente, el mandatario cedió ante las presiones que vino recibiendo de los demócratas

EEUU. El presidente Joe Biden junto a la vicepresidenta Kamala Harris. EEUU. El presidente Joe Biden junto a la vicepresidenta Kamala Harris. Foto: EFE

Washington/EFE
Mundo / 22/07/2024 02:20

La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, confirmó este domingo su intención de “obtener y ganar” la candidatura para las elecciones presidenciales de su país, luego de que el presidente Joe Biden decidiera declinar a su carrera a la reelección “por el interés” del Partido Demócrata y de su país. El mandatario también ofreció su apoyo a Harris, quien aún debe ser confirmada por sus partidarios en una convención nacional.

“Ha sido el mayor honor de mi vida ser su presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, afirmó el mandatario, de 81 años, a través de una carta a la nación.

Minutos después, agregó que “hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo”.

Luego del mensaje, la propia Harris aceptó la responsabilidad y dijo que tiene la intención de “obtener y ganar” la nominación demócrata a la Presidencia de EEUU, aunque luego de la histórica decisión de Biden solo unas pocas voces le ofrecieron un apoyo explícito.

CEDIÓ A LAS PRESIONES

Biden cedió finalmente a las presiones de su propio partido surgidas a raíz de su pobre actuación en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca contra Donald Trump, el 27 de junio, y en el que se lo vio por momentos desorientado, una situación que avivó la polémica sobre su avanzada edad.

Aunque al principio su partido cerró filas en torno al mandatario, en las últimas semanas se multiplicaron las críticas públicas de legisladores y senadores demócratas. Cerca de 40 le pidieron que se hiciera a un lado y diera el testigo a las nuevas generaciones.

Pese a que el mandatario estadounidense se mantuvo firme y se mostró seguro y capaz de remontar la confianza perdida después del debate, en los últimos días ya había reconocido a personas cercanas que lo tenía que reflexionar.

Este domingo tomó la decisión de apartarse de la candidatura con un mensaje desde su domicilio de Delaware, donde está aislado desde el pasado miércoles cuando se le diagnosticó con covid-19.

Según fuentes de la campaña citadas por MSNBC, Biden y Harris conversaron este mismo domingo en varias ocasiones antes del histórico anuncio.

ACEPTACIÓN DE HARRIS

Minutos después de recibir el apoyo del mandatario, la Vicepresidenta publicó un mensaje de agradecimiento y confirmó que quiere ser elegida por el Partido Demócrata para enfrentarse en noviembre al republicano Trump. 

“Me siento honrada de contar con el respaldo del Presidente y mi intención es obtener y ganar esta nominación”, aseveró Harris.

Además, dijo que hará todo lo que esté a su alcance “para unir al Partido Demócrata” y a la nación para “derrotar a Donald Trump”. 

“Tenemos 107 días hasta el día de las elecciones. Juntos lucharemos. Y juntos ganaremos”, apuntó.

Harris ya ha aunado el apoyo de varias figuras del partido, entre ellas del matrimonio formado por el expresidente Bill Clinton (1993-2001) y la excandidata demócrata Hillary Clinton, pero otros tantos, incluido el expresidente Barack Obama, aún no mencionaron su respaldo a la Vicepresidenta.

“Nos honra unirnos al presidente Biden y mostrar nuestro apoyo a la vicepresidenta Harris, y haremos lo necesario para apoyarla”, apuntaron en una carta publicada en sus redes los Clinton.

¿Y AHORA QUÉ?

A falta de poco más de tres meses para las elecciones, el Partido Demócrata se asoma al abismo de tener que elegir a un candidato para sustituir a Biden, cuando Trump vive además un momento de alta popularidad, tras el intento de asesinato en su contra que tuvo lugar el sábado 13.

Esta es la primera vez que un mandatario se retira tan tarde en el proceso electoral y también la primera que lo hace después de alcanzar la mayoría de los delegados en el proceso de primarias.

Según las normas del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), encargado de organizar la Convención Demócrata, fijada para entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago, tras el anuncio de Biden se celebrará una reunión de emergencia donde se establecerá el proceso para el reemplazo.

Biden tendrá una gran capacidad de determinar su sustituto ya que controla en estos momentos 3.908 de los 3.939 delegados. El presidente tiene la facultad de liberar a sus delegados para que voten con libertad a los posibles aspirantes, quienes deberán obtener el apoyo de al menos 1.976.

REEMPLAZO

El Comité Nacional Demócrata afirmó que si bien la renuncia de un candidato a la presidencia a falta de poco más de tres meses para las elecciones “no tiene precedentes”, en los próximos días el partido emprenderá un proceso “transparente y ordenado” para reemplazar a Joe Biden. Deben elegir a un candidato en su convención nacional, el 19 de agosto en Chicago.

Trump a Biden: “Nunca fue apto para postularse”

El expresidente de EEUU y candidato republicano Donald Trump aseguró este domingo después de que el presidente demócrata, Joe Biden, abandonara su carrera a la reelección, que este nunca fue apto para el cargo.

“El corrupto Joe Biden no era apto para postularse para presidente, y ciertamente no es apto para ocupar el cargo, ¡y nunca lo fue!”, declaró el republicano en un mensaje en la red social Truth en el que no hizo referencia alguna a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien podría buscar la candidatura demócrata.

Trump, quien perdió contra Biden en 2020 y nunca ha admitido su derrota, acusó al demócrata de haber conseguido el cargo “mediante mentiras” y aseguró que todos los que rodeaban a Biden, incluidos los medios de comunicación, sabían “que no era capaz de ser presidente”.

El magnate neoyorquino aprovechó para arremeter contra la política migratoria de la Administración de Biden, que, a su juicio, ha permitido la entrada de millones de migrantes “sin control”, muchos de los cuales provienen “de prisiones, instituciones psiquiátricas y un número récord de terroristas”, según dijo.

“Sufriremos mucho a causa de su presidencia, pero muy rápidamente remediaremos el daño que ha causado”, afirmó Trump, dando por hecho que ganará las elecciones del 5 de noviembre.

¿Qué opinó Maduro? ¿Y en Brasil?

Hasta anoche, desde dos países latinoamericanos habían reaccionado a la renuncia del presidente Joe Biden a su candidatura para la reelección. En ambos le brindaron su respaldo.   

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que su homólogo “ha tomado la decisión más sensata y correcta, priorizó a su familia, a su salud, y se dio cuenta de que, a esa edad y con la salud debilitada, no podía asumir las riendas de su país y menos una candidatura presidencial. Fue una actitud responsable, presidente Biden”. Sin embargo, en su anuncio, el mandatario estadounidense no menciona a su familia ni a su salud.

Por otro lado, algunos ministros del gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, elogiaron la decisión de Biden de desistir de su candidatura.

“La política no es personalismo, sino servicio a favor de ideas y valores. Biden muestra una enorme demostración de grandeza política al comprender que los demócratas necesitan algo nuevo para enfrentar el conservadurismo extremista que amenaza al mundo”, dijo la titular de Planificación, Simone Tebet, en sus redes sociales.

El ministro de Desarrollo Agrario, Paulo Teixeira, afirmó que es “una gran decisión para derrotar a la extrema derecha norteamericana”. 

Barack Obama elogia a Biden y evita respaldar a Harris

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama pidió este domingo al Partido Demócrata nominar a un “candidato extraordinario” para las elecciones de noviembre, en un comunicado en el que evitó respaldar a la vicepresidenta, Kamala Harris, como futura candidata.

“(...) El presidente Biden nos alejó de los cuatro años de caos, falsedad y división, que habían caracterizado a la administración de Donald Trump. A través de sus políticas y su ejemplo, Joe nos ha recordado quiénes somos en nuestro mejor momento: un país comprometido con valores anticuados como la confianza y la honestidad, la bondad y el trabajo duro; un país que cree en la democracia, el estado de derecho y la rendición de cuentas; un país que insiste en que todos, sin importar quiénes sean, tienen voz y merecen la oportunidad de una vida mejor”, escribió en un comunicado.

El expresidente agregó que “este destacado historial le dio al presidente Biden todo el derecho a postularse para la reelección y terminar el trabajo que comenzó. Joe entiende mejor que nadie lo que está en juego en esta elección: cómo todo por lo que ha luchado a lo largo de su vida y todo lo que representa el Partido Demócrata estará en riesgo, si permitimos que Donald Trump regrese a la Casa Blanca y le damos a los republicanos el control del Congreso”. Además en su escrito describe a Biden como alguien que no se corre de una pelea: “Para él, mirar el panorama político y decidir que debe pasar la antorcha a un nuevo candidato es, sin duda, uno de los momentos más difíciles de su vida”. 

Finalmente señala que “pero sé que no tomaría esta decisión a menos que creyera que era lo correcto para Estados Unidos” (...).

“En los próximos días navegaremos por aguas desconocidas, pero tengo una enorme confianza en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que surja un candidato extraordinario”, afirmó Obama.

Etiquetas:
  • Joe Biden
  • Kamala Harris
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor