La Tierra superó el récord de temperatura máxima

La marca no se batía al menos desde 1940; sigue la tendencia al calentamiento global

MARCA. Florida soporta actualmente altas temperaturas. MARCA. Florida soporta actualmente altas temperaturas. Foto: EFE

Berlín/EFE
Mundo / 25/07/2024 02:38

El pasado lunes 22 de julio la Tierra volvió a superar el récord de temperatura máxima global registrada con una media de 17,15 grados Celsius, según informó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, por encima de la marca que se tenía, precisamente, del día anterior.

El domingo 21 de julio, los termómetros habían señalado una media de 17,09 grados, lo que ya suponía la superación del promedio más alto fechado el 6 de julio de 2023 con 17,08 grados.

La marca tan solo duró un día, debido a esos 0,06 °C de subida que experimentaron las temperaturas medias del planeta desde el domingo al lunes.

Desde el 3 de julio de 2023 hubo 58 días que superaron ese récord anterior, distribuidos entre julio y agosto de 2023 y durante junio y julio en lo que va de 2024.

DESDE 1940

Los datos preliminares apuntaban a que el domingo fue el día más caluroso desde al menos 1940. Solo un día después, se volvió a superar la marca. “Ahora nos encontramos en un territorio verdaderamente desconocido y, a medida que el clima siga calentándose, es probable que veamos nuevos récords en los próximos meses y años”, dijo el director del C3S, Carlos Buontempo. “El 21 de julio, el C3S registró un nuevo récord de temperatura media diaria global. Lo que es realmente asombroso es la gran diferencia que hay entre la temperatura de los últimos 13 meses y los récords de temperatura anteriores. Ahora nos encontramos en un territorio verdaderamente desconocido y, a medida que el clima siga calentándose, es probable que veamos nuevos récords en los próximos meses y años”, agregó, según un comunicado.

El análisis de los años con las temperaturas máximas diarias anuales globales más altas muestra que tanto en 2023 como en 2024 se han registrado máximas anuales sustancialmente superiores a las reportadas en años anteriores.

Otra señal de la tendencia al calentamiento global es el hecho de que los diez años con las temperaturas medias diarias más altas son los últimos diez años, de 2015 a 2024.

CRISIS CLIMÁTICA

En medio del Canal de Panamá hay una isla convertida en un laboratorio natural desde hace 100 años que ahora sirve a los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) para estudiar los efectos de la crisis climática y sus posibles soluciones.

El instituto estadounidense mantiene una base científica para realizar distintas investigaciones.

Trabajadores de Florida están expuestos a altas temperaturas

Casi medio millón de operarios del estado de Florida (EEUU) que trabajan al aire libre están expuestos a las altas temperaturas, según lo reveló un estudio del Instituto de Políticas de Florida (FPI), que defendió que estas personas deben contar con leyes estatales para protegerlos.

El informe 'Alto calor, mayor responsabilidad: el Estado del Sol debe promulgar políticas para proteger a los trabajadores de Florida' revela que el calor excesivo es una amenaza inminente para los cerca de medio millón de floridanos que trabajan como paisajistas, encargados de parques de diversiones, obreros de la construcción o trabajadores agrícolas.

La recomendación del FPI choca con una ley promulgada en Florida que prohíbe que se pueda exigir a los empleadores pausas para los trabajadores expuestos al sol. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la polémica ley HB-433, que impide exigir a los empleadores que brinden a los trabajadores al aire libre.

Etiquetas:
  • Temperatura
  • Tierra
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor