OEA denuncia “manipulación aberrante” de Maduro en las elecciones de Venezuela
Si no se reconocen las actas de la oposición, la OEA plantea la necesidad de nuevas elecciones para garantizar la transparencia y la justicia del proceso electoral
La Organización de Estados Americanos (OEA) lanzó una severa crítica al proceso electoral de Venezuela, calificándolo como el caso de “manipulación más aberrante” por parte del régimen de Nicolás Maduro e instó al reconocimiento de las actas electorales en poder de la oposición. También pidió al presidente venezolano que acepte su derrota para permitir el retorno a la democracia.
En un comunicado, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral y la incapacidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) para presentar actas válidas que respalden su proclamación de victoria para Maduro.
Almagro subrayó que la resistencia del CNE a la observación nacional e internacional y las múltiples irregularidades durante el proceso provocaron que la situación sea “risible y patética, sino fuera trágica”.
La OEA, en un informe, detalló una serie de problemas que afectaron la legitimidad del proceso electoral, incluyendo la opacidad del CNE, la extrema inequidad en la contienda, intimidación política, la supresión de candidaturas, y ataques a la prensa y al derecho a la información. También observa la demora en la apertura de centros de votación, la interrupción de la transmisión de resultados y la negativa a permitir el ingreso de testigos de la oposición a las mesas de votación.
El comunicado de la OEA destaca que el régimen de Maduro haya aplicado un “manual completo del manejo doloso del resultado electoral”, evidenciando un proceso que se describió como rudimentario y lleno de irregularidades.
En opinión de Almagro, “resulta imperioso” que Maduro acepte las actas en poder de la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado y "en consecuencia aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela".
"De no hacerlo, sería necesaria la realización de nuevas elecciones" con la presencia de observadores electorales de la Unión Europea y la OEA, señala el comunicado.
Por su parte, la oposición venezolana, encabezada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, asegura tener en su poder las actas que demuestran una clara victoria sobre Maduro. Según la oposición, estas actas evidencian una diferencia significativa en favor de González Urrutia, en contraste con los resultados anunciados por el CNE.
La OEA afirmó que el reconocimiento de las actas en poder de la oposición y la aceptación de la derrota por parte de Maduro son cruciales para abrir el camino hacia una solución democrática en Venezuela.