Argentina patrullará en frontera con Bolivia

Hasta ahora, este sector era vigilado por la Policía de Bolivia; buscan atacar tres delitos

AUTORIDAD. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. AUTORIDAD. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Foto: EFE

Buenos Aires/EFE
Mundo / 10/12/2024 05:18

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció este lunes que la Prefectura Naval Argentina (PNA) patrullará por primera vez las aguas del río Bermejo, que hasta ahora había sido controlado exclusivamente por la Policía de Bolivia. 

“Por primera vez vamos a tener autoridad para el río y no solamente nuestros vecinos de Bolivia serán quienes determinen el cauce del río, sino también será la PNA, nuestra autoridad policial en nuestros ríos, en nuestros lagos y en nuestros mares. Es un orgullo haber logrado este control fronterizo con la PNA”, dijo Bullrich en un discurso en la localidad de Aguas Blancas, en la provincia norteña de Salta, fronteriza con Bolivia.

Bullrich explicó que Aguas Blancas es “uno de los lugares más importantes en que el Estado argentino, a nivel de su Estado provincial y de su Estado nacional tiene que tener presencia” para cuidar los bienes, la propiedad, la vida de los ciudadanos y “una economía franca y limpia”.

FRONTERA NATURAL

Aguas Blancas es una ciudad del departamento salteño de Orán, que se sitúa frente a la ciudad boliviana de Bermejo, en Tarija. Aguas Blancas y Bermejo están separadas por el cauce del alto río Bermejo –se extiende en el extremo sur de Bolivia y el norte de Argentina–, que allí hace de frontera natural entre ambos países.

La Ministra dio este discurso con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, para encabezar el lanzamiento del Plan Güemes en Aguas Blancas, para combatir los delitos federales en la frontera norte de Salta, con foco en los departamentos de Orán y Aguas Blancas, áreas estratégicas conectadas con Bolivia.

TRES DELITOS

El Plan Güemes en Aguas Blancas es de “carácter integral”, según dijo la Ministra, para combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, al establecer una clara separación entre el control fronterizo vecinal, el control migratorio y la administración aduanera. 

Bullrich explicó que ahora las fuerzas federales tienen presencia en Aguas Blancas, a través de una Gendarmería “reforzada a su máximo nivel”, la Policía Federal Argentina “también reforzada” y con la “nueva fuerza” que es la PNA. 

“Hemos venido también a esta zona a decirle basta al narcotráfico, al sicariato, a los caminos fronterizos sin control”, enfatizó, y prometió que los salteños “van a recuperar sus calles y sus fronteras porque el narcotráfico, el terror y las calles tomadas por bandas criminales ya no tendrán lugar en esta región”.

Argentina pone en marcha el Plan Güemes y despliega agentes

El Plan Güemes pone en marcha un despliegue de fuerzas federales compuesto de 310 efectivos asignados a las áreas críticas, con una presencia intensiva en puntos estratégicos como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como la ‘Ruta de la Droga’, según fuentes oficiales.

El plan implica una estrategia de “abordaje criminal conjunta”, por la cual se coordinarán esfuerzos entre fuerzas federales, provinciales y el Poder Judicial, incluyendo la colaboración con el Ministerio Público Fiscal, la Procuraduría de Narcocriminalidad y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos. 

Con 310 efectivos de las fuerzas federales, Argentina puso en marcha este lunes el Plan Güemes para disminuir el narcotráfico proveniente desde Bolivia en el paso fronterizo entre Bermejo (Tarija) y Aguas Blancas.

La lucha se reforzará con miembros de la Prefectura Naval que, por primera vez, estará en este punto limítrofe con Bolivia.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Bolivia
  • Frontera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor