Zuckerberg anuncia medidas para mejorar la libre expresión en Facebook, Instagram y Threads

Meta dedició cambiar sus políticas que fueron ampliamente criticadas por censura excesiva y sesgo político

Mark Zuckerberg habló de las nuevas políticas de Meta Mark Zuckerberg habló de las nuevas políticas de Meta Foto: Composición Correo del Sur

CORREO DEL SUR y Agencias
Mundo / 08/01/2025 08:45

Meta, la empresa fundada por Mark Zuckerberg y responsable de plataformas como Facebook, Instagram y Threads, anunció un cambio significativo en su enfoque de moderación de contenido. T

Tras años de críticas por censura excesiva y sesgo político, la compañía decidió abandonar su programa de verificación de hechos independiente, reemplazándolo por un sistema de “notas comunitarias”. Este cambio será implementado primero en EE. UU., sin un calendario establecido para el resto del mundo.

El nuevo sistema de notas comunitarias permitirá a los usuarios añadir comentarios y aclaraciones sobre el contenido polémico, lo que se asemeja a la dinámica que ya se ve en X.

Meta espera que este modelo, en el que personas con diferentes puntos de vista discuten sobre la exactitud de las publicaciones, fomente una mayor libertad de expresión y reduzca las restricciones que son vistas actualmente como limitantes para el debate político.

En un video publicado en su cuenta oficial, Zuckerberg explicó que la decisión de reemplazar los verificadores de hechos independientes responde a la percepción de que estos eran “demasiado tendenciosos políticamente”. E

El CEO de Meta agregó que, a pesar de que la idea original de delegar la responsabilidad de verificar hechos en organizaciones externas era “bienintencionada”, resultó en una censura injustificada, especialmente en temas como inmigración, género y política. Zuckerberg destacó que la moderación de contenido debe alinearse con los valores de libertad de expresión, una prioridad para la compañía desde sus inicios.

El cambio también incluirá la eliminación de restricciones desiguales que, según Meta, frenaron la discusión pública. La compañía también se comprometió a reubicar estratégicamente los equipos de moderación, simplificar los filtros de contenido y devolver el enfoque a la libertad de expresión cívica, lo que parece alinearse con una mayor colaboración con el gobierno de EE. UU., especialmente en vista del regreso de Donald Trump al poder.

Zuckerberg señaló que el gobierno estadounidense es clave para proteger la libertad de expresión frente a regulaciones globales más restrictivas. En este sentido, arremetió contra las políticas de Europa, América Latina y China, argumentando que la única manera de rechazar estas tendencias globales es con el respaldo de EE. UU.

Sin embargo, estas decisiones no estuvieron exentas de críticas. La Fundación Molly Rose del Reino Unido calificó el anuncio como “preocupante para la seguridad en línea”, señalando que el cambio podría tener consecuencias negativas para la protección de los más jóvenes, especialmente en cuestiones como el suicidio, las autolesiones y el contenido depresivo.

Con estas nuevas medidas, Meta busca restablecer la confianza de los usuarios y regresar a sus raíces en cuanto a la defensa de la libertad de expresión; sin embargo, la idea podría generar controversias y desafíos tanto a nivel global como en su propia base de usuarios.

Etiquetas:
  • redes sociales
  • Libertad de expresión
  • Mark Zuckerberg
  • Meta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor