Democracias del mundo esperan cambio de mando en Venezuela

Opositora Machado dejó la clandestinidad y tras un acto público fue “interceptada” y, después, liberada

CARACAS. Una religiosa se manifiesta a favor de la oposición, este jueves.

CARACAS. Una religiosa se manifiesta a favor de la oposición, este jueves. Foto: EFE

REAPARICIÓN. La aguerrida María Corina Machado, ayer, en el municipio de Chacao, Caracas.

REAPARICIÓN. La aguerrida María Corina Machado, ayer, en el municipio de Chacao, Caracas. Foto: RRSS


    CORREO DEL SUR con datos de EFE
    Mundo / 10/01/2025 03:11

    Luego de una jornada marcada por la tensión y la incertidumbre sobre el paradero de la líder opositora María Corina Machado, quien este jueves terminó con 133 días de clandestinidad para participar de una protesta en el Callao, pero luego fue interceptada y retenida por el régimen de Nicolás Maduro, llegó el día esperado por millones de venezolanos que piden un cambio y libertad en su país.

    En esta jornada, además de la posesión de Maduro anunciada por el gobierno chavista, también podría registrarse otra, la de Edmundo González Urrutia, quien, acompañado de un grupo de expresidentes, entre los que se encuentra Jorge Tuto Quiroga, llegaría a Venezuela proveniente de República Dominicana.

    González, asilado en España desde septiembre pasado, emprendió una gira por América para recabar apoyos ante la investidura en Caracas. Decenas de países democráticos en el mundo respaldan a la oposición, que desde los comicios del pasado 28 de julio viene denunciando un fraude electoral.

    Maduro, por su parte, pretende a asumir su tercer período consecutivo de seis años, para lo cual ha ordenado un inusitado despliegue policial de seguridad.

    El municipio de Chacao pertenece al estado Miranda y también al Distrito Metropolitano de Caracas. Hasta allí llegaron funcionarios del chavismo que, según algunas fuentes, llegaron a disparar contra las motos que trasladaban a Machado.

    “ESTO SE ACABÓ”

    Durante la protesta en Caracas, replicada en ciudades del país y del mundo, Machado reiteró que “esto se acabó”, en referencia al chavismo, en el poder desde 1999 y que asegura gobernará otros seis años con Maduro a la cabeza, tras su cuestionada reelección refrendada por el oficialista Consejo Nacional Electoral (CNE).

    La antichavista, principal valedora de González Urrutia, dijo que comenzó una “nueva fase” del proceso para “la libertad de Venezuela”, y pidió a los ciudadanos estar atentos a las señales que se anunciarán en los próximos días, que serán –afirmó– “históricos y determinantes”. Además, aseveró que el país “superó el miedo” al estar de nuevo en las calles, a pesar de la “represión brutal” desatada, sobre todo, tras las elecciones, cuando –dijo– “cambió la historia para siempre” en el país. A propósito, los manifestantes que la vitorearon también exclamaron frases tales como “¡no tenemos miedo!” y “¡libertad, libertad!”.

    ESPERANZA

    Este jueves se registraron concentraciones en Brasilia, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago, Quito, Cali, Lima, Asunción y Montevideo, solo por citar algunas de las principales ciudades de Latinoamérica, a las que se sumó un puñado de residentes venezolanos en Bolivia; ellos, con la misma esperanza e ilusión de millones de personas en todo dl mundo, se congregaron en la Manzana Uno de Santa Cruz de la Sierra.

    El confuso episodio que vivió Machado

    La líder opositora María Corina Machado reapareció este jueves en Caracas, en una de las protestas de la oposición convocadas en la víspera de la investidura presidencial, que tanto el presidente Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia prometen asumir este viernes.

    Sin embargo, al término de la manifestación, se vivió un confuso episodio. La exdiputada fue “violentamente interceptada”, según el antichavismo, que denunció disparos por parte de “efectivos del régimen” contra el grupo de motoristas que la trasladaban.

    La dirigente del partido Vente Venezuela (VV) “fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba”, según relató en sus redes sociales Magalli Meda, una de las asiladas en la Embajada de Argentina en Caracas y figura próxima de Machado.

    Tras una hora y media de incertidumbre, el comando de campaña publicó un comunicado en X (@Comando ConVzla): “Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado (@MariaCorinaYA) fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios videos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos”.

    Por la noche, la misma Machado llevó tranquilidad a sus seguidores al indicar, mediante su cuenta en X, que: “yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes hasta el final”.

    También aseguró que, cuando las “fuerzas represivas del régimen” la detuvieron, un ciudadano fue herido de bala. “Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron”, señaló, al adelantar que informará de lo ocurrido durante esta jornada.

    Chavismo niega retención de Machado

    El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que si el Gobierno chavista hubiera decidido capturar a la líder opositora María Corina Machado, “ya estuviera detenida”, luego de que el equipo de campaña de Edmundo González Urrutia denunciara el “secuestro” y posterior liberación de la exdiputada.

    “Yo se lo garantizo, que si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida, pero ella estaba rogando (...) sin que hubiese una sola razón para detenerla”, sostuvo Cabello en una marcha en Caracas en apoyo a la controvertida reelección de Nicolás Maduro.

    El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) reiteró que la denuncia de la aprehensión de Machado es “mentira”. Al contrario, retrucó: “Ella está loca por que nosotros la capturemos” y “tuvo que salir con el rabo entre las piernas grabando un video” en el que, supuestamente, desmiente su detención.

    Durante una hora y media se cuestionó la veracidad de esa grabación, que nunca fue publicada en las cuentas oficiales de redes sociales de la líder opositora.

    “NO JUEGUEN…”

    El mismo Cabello amenazó a los expresidentes –entre los cuales se encuentra el boliviano Jorge Tuto Quiroga– que anunciaron su intención de acompañar a González Urrutia para que sea posesionado en Caracas.

    Andrés Pastrana, de Colombia; Vicente Fox y Felipe Calderón, de México; Jamil Mahuad, de Ecuador; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Ernesto Pérez Balladares y Mireya Moscoso, de Panamá, y Laura Chinchilla, de Costa Rica, y el propio Quiroga, quienes integran el grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), fueron advertidos por esta autoridad: “No jueguen a meterse en Venezuela”, según CNN.

    Tuto: “Principio del final de la tiranía”

    El expresidente y líder opositor boliviano Jorge Tuto Quiroga dijo enfáticamente anoche que “estamos ante el principio del final de la tiranía” de Nicolás Maduro en Venezuela.

    Entrevistado por Unitel desde República Dominicana, donde junto con otros expresidentes acompaña a Edmundo González Urrutia, Tuto dijo que mantuvo varias reuniones, con el propio líder opositor venezolano y con otros de la región.

    El también precandidato para las elecciones generales de este año en Bolivia reveló que, según esos encuentros, González ganó las elecciones de julio pasado con el 67% de los votos. Además, elogió la “valentía” de María Corina Machado, a quien identificó como “mi jefa” y a cuyo confuso episodio vivido este jueves calificó de “atentado criminal”.

    “Todos saben que el día de mañana (por hoy) Edmundo González es el presidente electo y que el señor Maduro va a tener una posesión que va a ser la más vergonzosa de la historia”, agregó al señalar que el presidente venezolano está “absolutamente aislado y repudiado por el mundo”. Dejó en manos de González el anuncio de si irá o no a Caracas hoy.

    En la última semana se informó que Tuto y al menos seis exmandatarios latinoamericanos más acompañarían al candidato opositor en su posesión como presidente de Venezuela.

    Trump los quiere “seguros y vivos”

    El presidente electo de EEUU, Donald Trump, reclamó este jueves que los opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González, a los que definió como “luchadores por la libertad”, “no deben ser lastimados y deben seguir seguros y vivos”.

    “La activista venezolana por la democracia, María Corina Machado, y el presidente electo (Edmundo) González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano con cientos de miles de personas protestando contra el régimen”, dijo Trump en un mensaje en su red social, Truth Social.

    “¡Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados y deben seguir seguros y vivos!”, añadió Trump.

    En su mensaje, el líder republicano dijo que “la gran comunidad venezolana en Estados Unidos apoya de manera abrumadora una Venezuela libre” y aseguró que en las elecciones le “brindó un fuerte respaldo”.

    Boric: “Desde la izquierda, es dictadura”

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este jueves “desde la izquierda política” que “el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”, tras ser informado de la detención de la líder de la oposición venezolana María Corina Machado durante una masiva concentración en Caracas, un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto el líder antichavista Edmundo González Urrutia como Maduro prometen asumir.

    “Me han informado que en Venezuela hay situaciones muy críticas previo a lo que va a ser la toma de mando del día de mañana (...) tengo una certeza: en Venezuela hoy día se está persiguiendo a quienes se oponen al Gobierno", declaró desde Concepción el jefe de Estado chileno.

    “En Venezuela hoy día no hay libertad. Y tengo que decirlo de manera muy clara, muy explícita, que no quepa ninguna duda. Por eso, como Gobierno chileno, hemos retirado nuestra representación diplomática en Venezuela”, subrayó Boric, en alusión al retiro definitivo de su entonces representante diplomático en Venezuela, Jaime Gazmuri, y a la decisión de no enviar representantes a la investidura de Maduro, cuyo triunfo en las presidenciales fue otorgado por el ente comicial venezolano. “No reconocemos el fraude electoral que perpetuó el gobierno de Maduro, que hasta el día de hoy sigue persiguiendo a organizaciones vinculadas a la defensa de derechos humanos y a organizaciones vinculadas a todo el que discrepe con él”, agregó.

    Etiquetas:
  • Venezuela
  • María Corina Machado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor