El Centro Carter ratifica que las elecciones de Venezuela no fueron democráticas
El organismo internacional certificó la victoria de Edmundo González en las elecciones venezolanas

El Centro Carter publicó su informe final sobre las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 28 de julio de 2024, concluyendo que el proceso “no cumplió con estándares internacionales de integridad electoral y no puede considerarse democrático”. El informe destaca un “claro sesgo a favor del presidente en ejercicio”, evidenciado en la inscripción de candidatos, la exclusión de votantes en el exterior y condiciones desiguales durante la campaña.
Una de las principales irregularidades señaladas es la inhabilitación de líderes opositores, como María Corina Machado, quien ganó las primarias opositoras con más del 90% de los votos. Además, el Tribunal Supremo de Justicia intervino al menos 15 partidos políticos, colocando en su dirección a figuras cercanas al oficialismo, afectando la participación electoral de la oposición.
El informe también critica el uso desproporcionado de recursos estatales para favorecer la campaña del candidato oficialista, incluyendo vehículos oficiales, programas sociales y medios de comunicación estatales. Asimismo, se documentó un ambiente de intimidación hacia la oposición, con más de 130 activistas y candidatos detenidos antes y después de la jornada electoral.
En cuanto a los resultados, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro ganador con el 51,2% de los votos, frente al 44,2% de Edmundo González Urrutia. Sin embargo, el CNE no publicó los resultados desglosados por mesa electoral, alegando un “ciberataque” sin proporcionar pruebas. La oposición, por su parte, publicó más del 80% de las actas de votación, mostrando que González Urrutia obtuvo el 67,1% de los votos, mientras que Maduro alcanzó el 30,4%.
A nivel internacional, más de 20 países y organismos como la Unión Europea y Naciones Unidas desconocieron los resultados y exigieron una “auditoría independiente de los comicios”. El Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el oficialismo, validó los resultados sin permitir una revisión independiente, lo que consolidó el desconocimiento de las elecciones por parte de la comunidad internacional.
El Centro Carter recomienda la publicación inmediata de los resultados completos por mesa de votación, la reforma del CNE para garantizar su independencia, la eliminación de la inhabilitación arbitraria de candidatos y una mayor transparencia en el registro electoral y acceso al voto en el exterior.
El informe concluye que el CNE no cumplió con su deber de garantizar la transparencia del proceso electoral, generando una falta de confianza en los resultados anunciados y aumentando la polarización política en Venezuela.