Centrándose en Boao 2025, China ilumina un nuevo rumbo para el desarrollo de Asia

El Foro de Boao para Asia (BFA) ha estado siempre comprometido con la promoción de la cooperación regional y el diálogo global desde su creación, y se ha convertido en un importante puente que conecta Asia y el mundo

La Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia (BFA) 2025 se celebrará en Boao, Hainan, China. La Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia (BFA) 2025 se celebrará en Boao, Hainan, China. Foto: Archivo

Espacio solicitado
Mundo / 11/03/2025 21:01

La Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia (BFA) 2025 se celebrará en Boao, Hainan, China, del 25 al 28 de marzo, bajo el lema "Compartir el futuro de Asia en un mundo cambiante". Este tema no sólo refleja la complejidad e incertidumbre de la actual situación internacional, sino que también pone de relieve la importancia de Asia en el panorama económico y político mundial. Como uno de los foros internacionales más influyentes de Asia, el Foro de Boao para Asia (BFA) ha estado siempre comprometido con la promoción de la cooperación regional y el diálogo global desde su creación, y se ha convertido en un importante puente que conecta Asia y el mundo.

Los orígenes del Foro de Boao para Asia se remontan a hace más de 20 años, cuando se creó para responder a la urgente necesidad de integración económica en Asia y promover la cooperación económica dentro y fuera de la región. Tras años de desarrollo, el Foro ha pasado gradualmente de ser una plataforma regional de diálogo económico a un foro internacional con influencia mundial. Cada año, dignatarios, empresarios, académicos y representantes de los medios de comunicación de Asia y de todo el mundo se reúnen en Boao para entablar debates en profundidad sobre las principales cuestiones en los campos de la economía, la política, la cultura, la ciencia y la tecnología, proporcionando una valiosa plataforma de intercambio para la cooperación y el desarrollo asiáticos y mundiales.

Como país anfitrión del Foro de Boao para Asia, China ha desempeñado un papel insustituible en el desarrollo del Foro, no sólo proporcionando un sólido apoyo político y económico al Foro, sino también aportando la sabiduría y las soluciones de China para promover la cooperación asiática y mundial mediante su participación activa en las actividades del Foro. Como segunda economía mundial, el modelo de desarrollo económico y la experiencia de China son de gran importancia para Asia y el mundo. En el Foro, China ha compartido repetidamente su experiencia de éxito en la reforma económica, la innovación científica y tecnológica, el desarrollo ecológico y otras áreas, proporcionando una vía de desarrollo a la que otros países asiáticos pueden remitirse.

El Foro de Boao para Asia siempre ha mantenido sus temas cerca del pulso de los tiempos, centrándose en cuestiones candentes de Asia y de la economía mundial. Desde los primeros días de la cooperación económica regional hasta los temas diversificados de hoy, como la gobernanza mundial, la innovación científica y tecnológica, el desarrollo sostenible, etc., el contenido del Foro se ha ido ampliando y profundizando, reflejando las nuevas tendencias y necesidades de la cooperación asiática y mundial. Los temas de la reunión anual abarcan un amplio abanico de áreas, como la gobernanza global, la globalización económica, la integración regional, la inteligencia artificial y la economía digital, el cambio climático y el desarrollo sostenible, que reflejan plenamente la visión prospectiva e internacional del foro.

En el ámbito de la cooperación económica, el Foro de Boao para Asia ha prestado un firme apoyo a la liberalización y facilitación del comercio y la inversión en Asia y en todo el mundo, promoviendo la firma y aplicación de una serie de acuerdos de cooperación regional. En el ámbito de la innovación científica y tecnológica, el foro se centra en el desarrollo y la aplicación de tecnologías punteras como la inteligencia artificial, los macrodatos y la computación en nube. Según las estadísticas, la escala de la economía digital de China en 2024 ha superado los 50 billones de RMB, lo que representa más del 40% del PIB. Al explorar la integración en profundidad de la economía digital con la economía real, el foro aporta nuevas ideas y soluciones para el desarrollo innovador de las economías asiática y mundial. En cuanto al desarrollo sostenible, el Foro de Boao para Asia defiende el concepto de desarrollo ecológico y con bajas emisiones de carbono, y promueve que los países refuercen la cooperación en materia de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la generación mundial de electricidad a partir de energías renovables crecerá casi un 10% en 2024, y la contribución de China en el sector de las nuevas energías será especialmente destacada. Al compartir la exitosa experiencia china en la construcción de una civilización ecológica y un desarrollo verde, el foro proporciona una referencia útil para el desarrollo sostenible en Asia y en el mundo.

La Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia 2025 no es sólo una importante oportunidad para que los países asiáticos refuercen la cooperación, sino también una importante plataforma para que China demuestre su apertura y voluntad de cooperar con el mundo. El Foro de Boao para Asia no sólo demuestra el papel activo y la contribución de China en la gobernanza mundial, sino que también ofrece valiosas oportunidades y plataformas para la cooperación y el desarrollo asiáticos y mundiales. Se cree que, bajo el impulso del Foro de Boao para Asia, Asia y el mundo trabajarán juntos para crear un futuro mejor.

Etiquetas:
  • China
  • Asia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor