Perú declara el estado de emergencia en toda Lima
La presidenta Dina Boluarte firmó un decreo que prioriza la seguridad
El Gobierno de Perú declaró este lunes oficialmente el estado de emergencia en Lima y la vecina provincia de Callao, una conurbación en la que vive un tercio de los peruanos, así como el despliegue de las Fuerzas Armadas para combatir la ola de crimen que vive la capital.
El decreto supremo, publicado en una edición extraordinaria de la gaceta oficial El Peruano y firmado por la presidenta Dina Boluarte, especifica que la Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, “para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo”.
El estado de emergencia estará vigente por 30 días y ha sido declarado tras la indignación provocada por la muerte del cantante Paul Flores, vocalista de la popular orquesta de cumbia Armonia 10, cuyo autobús fue tiroteado en la madrugada del sábado al domingo.
Durante este periodo queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
El decreto también recoge que el Ministerio del Interior será el responsable de articular y gestionar, a favor de la Policía Nacional, las medidas que sean requeridas por el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Nacional de Migraciones, así como de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
PENA DE MUERTE
Dina Boluarte, afirmó este lunes que está “pensando seriamente” en plantear que se aplique la pena de muerte para los sicarios y extorsionadores, en medio de la ola de violencia que golpea al país. La medida ya es analizada.
“A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte, porque ningún sicario, ningún extorsionador podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos”, aseguró la mandataria durante la inauguración del año escolar en Perú.
RESTRICCIONES
Durante este periodo queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.