Cae red que hizo visados falsos para 69 bolivianos

Los documentos falsos y el viaje se gestionaban desde cinco agencias de viajes en Bolivia

VIAJE. Imagen de archivo del crucero en el puerto de Barcelona. VIAJE. Imagen de archivo del crucero en el puerto de Barcelona. Foto: EFE

Madrid/EFE
Mundo / 25/03/2025 02:58

Cinco personas han sido detenidas en una operación internacional que ha supuesto el desmantelamiento de una red que otorgó 69 visados falsos a ciudadanos bolivianos, con los que pretendían entrar en España a bordo de un crucero procedente de Brasil.

Los 69 pasajeros, 55 adultos y 14 menores de edad acompañados, llegaron al puerto de Barcelona con visados Schengen falsos el 2 de abril de 2024, motivo por el que se les denegó la entrada a 65 de ellos.

A los otros cuatro, un adulto y tres menores, sí se les permitió acceder a España por razones humanitarias, informa la Policía Nacional.

Los documentos falsos y el resto de la logística del viaje se gestionaban desde cinco agencias de viajes ubicadas en Bolivia, cuyos responsables han sido ahora detenidos como presuntos responsables de la elaboración y distribución de las visas, la gestión de los billetes de avión y barco, reservas de hoteles y seguros.

La investigación, a cargo de las agencias Ameripol e Interpol y con la colaboración de la Policía Nacional, permitió ubicar las cinco agencias implicadas en la trama a través de las declaraciones obtenidas por los propios pasajeros.

El crucero, que llevaba a bordo a unos 1.500 pasajeros, fue retenido durante dos días en el puerto de Barcelona mientras la Policía Nacional tomaba declaración a los 69 pasajeros bolivianos para determinar si tenían conocimiento o no de la situación.

Dos días más tarde de atracar en la ciudad condal el grupo desembarcó para comenzar con los trámites para dirimir su situación administrativa mientras que el resto de viajeros continuó la ruta con destino a la isla de Córcega (Francia).

Finalmente el 11 de abril de 2024 todos ellos, a excepción del adulto y los tres menores que se quedaron por razones humanitarias, fueron deportados en avión de vuelta a Bolivia al no contar con la documentación necesaria para viajar por el espacio Schengen.

Los ciudadanos bolivianos no requerían visado para hacer viajes de corta estancia, de 90 días, a los países que son parte del espacio Schengen hasta 2007, cuando entró en vigencia una decisión adoptada por los gobiernos europeos para responder al aumento del flujo migratorio procedente de Bolivia.

En 2015, el Gobierno boliviano y la Unión Europea (UE) iniciaron negociaciones para suprimir el requisito del visado Schengen para los bolivianos que hagan viajes de corta duración a estos países.

El asunto se volvió a abordar en 2022 en un diálogo de “alto nivel” en La Paz.

Bolivia pide una solución a la empresa del crucero

El Ejecutivo boliviano considera que es la empresa la que debe otorgar “una inmediata solución” a estos ciudadanos, “puesto que su obligación era corroborar los documentos de ingreso o salida a cualquier destino que ofrezca sus servicios” para evitar “este tipo de imprevistos”.

Fuentes de MSC Cruceros han informado a EFE de que están trabajando con las autoridades españolas para gestionar la situación que afecta a pasajeros de Bolivia, que incluyen familias y niños, y han confirmado que estos viajaban con una “documentación no válida”.

Las mismas fuentes han indicado que estos pasajeros “parecía que tuvieran documentación apropiada en su embarque en Brasil”.

Sin embargo, MSC Cruceros fue informada posteriormente “por las autoridades (españolas) de que los visados no son válidos para su entrada en el área Schengen”, por lo que no pudieron desembarcar en Barcelona, que era el destino final de este grupo.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Visados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor