Declaran duelo por la muerte del papa Francisco en varios países latinoamericanos
En Bolivia, solo la Gobernación de Santa Cruz dispuso cinco días de duelo departamental

Varios países latinoamericanos se declararon en duelo por la muerte de Francisco, el primer Papa de la región, y recuerdan su legado con mucho pesar de sus presidentes y líderes católicos.
El deceso del Papa unió este lunes a todos los estamentos y partidos argentinos, que por una vez aparcaron sus diferencias y coincidieron en resaltar el papel del primer argentino en liderar la Iglesia católica.
El gobierno de Javier Milei decretó siete días de duelo nacional y la Asociación del Fútbol Argentino canceló todos los partidos de este lunes, mientras las reacciones se multiplicaban.
Duelo en Santa Cruz
En Bolivia, obispos de la Conferencia Episcopal expresaron su "profundo dolor" por la muerte de Francisco, recordaron su visita al país y destacaron que el pontífice enseñó a la humanidad a luchar "por los derechos humanos y la Madre Tierra".
En tanto, el Gobierno departamental de Santa Cruz, mediante un decreto, declaró cinco días hábiles de duelo en honor al papa Francisco, a quien reconoce como un referente mundial de fe, humildad y compromiso con los más necesitados.
En julio de 2015, Santa Cruz fue uno de los departamentos que visitó el pontífice, así como La Paz, un hecho resaltado por líderes políticos y expresidentes de Bolivia.
Una medida similar a la de Santa Cruz tomaron países como Perú, Paraguay, Cuba, Venezuela y Chile.
Perú enviará misión del alto nivel
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, confirmó este lunes que decretó el duelo nacional y que una misión de alto nivel participará en las exequias del sumo pontífice.
En un mensaje a la nación, la mandataria dijo que esta tarde informó al nuncio apostólico en el país que "el Poder Ejecutivo ha decretado duelo nacional y, de la misma manera, he dispuesto que una misión de alto nivel participe en las exequias del sumo pontífice".
"Quienes tenemos responsabilidades públicas encontremos en su ejemplo la guía para servir con humildad, justicia y unidad", manifestó Boluarte.
Cinco días de duelo en Paraguay
El gobierno de Paraguay declaró cinco días de duelo, a partir de este lunes, por el fallecimiento del papa Francisco, que, aseguró, "ha generado gran consternación y tristeza" entre los católicos, en particular, y los paraguayos en general.
"Durante los días de duelo oficial, el Pabellón Nacional deberá permanecer izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Nacional", reza el decreto del presidente del país, Santiago Peña, según el cual "no se suspenderán las actividades de la Administración Pública".
Cuba recuerda la “cercanía” del Papa
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decretó tres días de duelo oficial por la muerte del Papa, desde las 6:00 hora local (11:00 GMT) de este martes hasta las 12:00 de la noche del jueves 24 de abril, según informó la televisión estatal.
El Gobierno cubano recordó la "cercanía", el "cariño" y la "labor" del papa Francisco en busca de "soluciones a los acuciantes retos" del mundo.
Venezuela prohíbe celebraciones
En Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, decretó tres días de luto, a partir de este lunes, por el fallecimiento de Francisco, a quien consideró "un amigo fraterno" del pueblo venezolano.
El luto, de acuerdo a la Gaceta Oficial extraordinaria 6.900 –publicada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez–, rige desde las 18:00 este lunes hora local (22.00 GMT) hasta el jueves a la misma hora.
La bandera de Venezuela deberá permanecer enarbolada a media asta en "todos los edificios públicos, tanto civiles como militares".
Igualmente, se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo venezolano y al mundo entero por tan lamentable pérdida".
Duelo en Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional a partir de este lunes.
“Quiero, a nombre del Estado de Chile, expresar nuestras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Fue un hombre comprometido con la justicia social, que luchó en toda su trayectoria contra las inequidades del mundo, que hizo un esfuerzo, creo sincero, por acercar la Iglesia no solo a sus fieles, sino a la humanidad que más sufre”, dijo el mandatario.
“Su partida es natural a su edad, pero de todas maneras deja un vacío en quienes son creyentes, en los fieles, en la Iglesia, y nosotros, tanto a ellos, como a su familia, sus seres queridos, y en particular al pueblo argentino, le presentamos nuestros respetos”, subrayó el mandatario en un punto de prensa desde La Moneda en Santiago.