Miles de personas hacen fila para el último adiós al Papa
Argentina: Difunden en la que el pontífice revela que consultó a una psiquiatra en los años de la dictadura
La fila formada por miles de personas que acuden a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco ha superado la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Quienes aguardaban pacientemente para entrar al templo en la Plaza de San Pedro ya pasada la medianoche en Roma se contaban todavía por miles, todo envuelto en un severo protocolo de seguridad y controlado por la Policía y la Protección Civil.
Se esperaba que la basílica con el cuerpo del pontífice permaneciera abierta toda la noche, o al menos hasta que todos los presentes se hayan despedido del Papa, según los voluntarios. Desde que se abrió la capilla ardiente, el Vaticano había contabilizado 19.430 personas.
Francisco, fallecido el lunes por un ictus cerebral, yace dentro de un féretro de madera a los pies del baldaquino de Bernini.
El Vaticano organizó tres días para permitir que los fieles puedan darle el último adiós, hasta este jueves a la medianoche, pero el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, adelantó que están “preparados” para dejar la basílica abierta incluso más allá de esa hora.
LA ENTREVISTA
El Canal 13 de Argentina difundió imágenes de una entrevista realizada en 2019 en la que El papa Francisco dijo que consultó a una psiquiatra durante la última dictadura argentina (1976-1983), y se explayó sobre su salud mental.
La entrevista fue realizada por el periodista argentino Nelson Castro, que trabaja en los canales 13 y Todo Noticias de Buenos Aires y que escribió el libro ´La salud de los papas´.
El libro, publicado en 2021, incluye un capítulo sobre Francisco, que contiene datos que el propio papa le refirió en aquella entrevista.
Según el diario Clarín, que pertenece al grupo homónimo -dueño también de las emisoras Canal 13 y Todo Noticias-, el papa solicitó a Castro que las imágenes del reportaje no fueran difundidas hasta después de su muerte.
En el diálogo con el periodista, Jorge Mario Bergoglio sostuvo que nunca hizo psicoanálisis pero que sí consultó durante unos meses a una psiquiatra durante la última dictadura argentina, cuando él se desempeñaba como superior de la Compañía de Jesús en el país suramericano. “Eran tiempos difíciles porque estaba la dictadura, el problema de rescatar gente, la gente escondida... Había cosas que no sabía manejar bien y fui a ver a una psiquiatra y me ayudaba”, relató.
Donó sus últimos euros a una cárcel de menores
Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200 mil euros destinada a los presos, en lo que eran “sus últimas posesiones”, aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.
“Les donó 200 mil euros de su cuenta personal”, dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana este miércoles.
Según dijo, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.
“Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos”, agregó. “Él me respondió: ‘Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta’. Y me dio 200 mil euros”, aseguró Ambarus, al destacar el gesto del Papa.