Angelo Becciu, el cardenal vetado, renuncia a participar en el cónclave

Becciu fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por su implicación en un escándalo financiero

Angelo Becciu, el cardenal vetado Angelo Becciu, el cardenal vetado Foto: Mundo Poder

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Mundo / 29/04/2025 08:45

El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado por malversación y despojado de sus derechos cardenalicios en 2020, anunció este martes su decisión de no participar en el cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo para elegir al nuevo papa. La decisión llega tras semanas de incertidumbre sobre su estatus dentro del proceso, marcado por tensiones internas en el Vaticano.

“Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré sirviendo con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer, como siempre he hecho, a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave, a pesar de seguir convencido de mi inocencia”, declaró Becciu en un comunicado difundido por su abogado y replicado por medios italianos.

Becciu, de 76 años, fue excluido como elector a pesar de tener menos de 80 años, la edad límite para votar, debido a una orden directa del papa Francisco. Durante las congregaciones generales de cardenales —previas al cónclave— el secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó dos documentos firmados por el pontífice, fechados en 2023 y marzo de este año, que confirmaban la prohibición expresa de que Becciu participara en la elección.

El caso generó división y malestar dentro del Colegio Cardenalicio. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró el lunes que no se había adoptado ninguna “deliberación formal” sobre el asunto. Por su parte, el cardenal Fernando Filoni reconoció que la situación estaba causando “sufrimiento” entre los purpurados.

Becciu fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por su implicación en un escándalo financiero sin precedentes: la compra de un edificio de lujo en Sloane Avenue, Londres, mediante fondos del Óbolo de San Pedro —una colecta internacional destinada a obras de caridad del Papa—, así como una donación de 125.000 euros a una asociación vinculada a Cáritas en su diócesis natal, presidida por su hermano.

El cardenal, que entre 2011 y 2018 fue uno de los hombres más influyentes del Vaticano como sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, también ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos hasta que fue relevado tras conocerse el escándalo.

Este episodio refuerza la narrativa de reforma y transparencia financiera impulsada por Francisco, pero también pone en evidencia las tensiones estructurales dentro del gobierno eclesiástico y los límites del control institucional sobre sus jerarcas más altos.

Etiquetas:
  • Papa Francisco
  • Cónclave
  • Ciudad del Vaticano
  • Iglesia Católica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor