Los paramilitares matan a unos 300 civiles en Sudán

Entre las víctimas fatales hay 15 mujeres y 21 niños. La crisis humanitaria empeora

SUDÁN. La lucha por el poder entre las RSF y el ejército regular se intensifica en Jartum. SUDÁN. La lucha por el poder entre las RSF y el ejército regular se intensifica en Jartum. Foto: Hegemony News

EFE
Mundo / 04/05/2025 02:58

Alrededor de 300 civiles, entre ellos 15 mujeres y 21 niños, fueron asesinados en los últimos días por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Nahud, en el estado de Kordofán Occidental y adyacente a la región occidental sudanesa de Darfur, informó este sábado una organización gubernamental.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos sudanesa dijo que esta “nueva masacre contra los civiles” se suma al saqueo de suministros médicos, mercados y del hospital de Nahud, ciudad que fue tomada el viernes por las FAR y considerada un punto vital para el envío de tropas del Ejército hacia Darfur, según un comunicado.

En los últimos días, varias organizaciones locales, como la Red de Médicos de Sudán o la asociación Abogados de Emergencia, alertaron de que varios civiles fueron “ejecutados” en la urbe por los paramilitares, que desde el inicio de la guerra han asesinado a cientos de civiles tras acusarlos de pertenecer al Ejército.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores sudanés condenó en un comunicado la “nueva y horrenda masacre” en Nahud, que aseguró que tuvo lugar “en los últimos dos días” y que fue perpetrada “por motivos étnicos”, mientras que denunció que pudo verificar imágenes que muestran “el pisoteo de los cuerpos de las víctimas” por parte de las FAR.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, además, alertó de que las cifras de muertos “son preliminares y pueden aumentar debido al asedio de las FAR a la ciudad” y los impedimentos que ponen los paramilitares a la salida de los residentes de la urbe.

“Impedir que los civiles abandonen las zonas de conflicto es una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad”, señaló la comisión.

Asimismo, advirtió que esta medida puede provocar que muchos civiles no tengan acceso a atención sanitaria ni a alimentos, lo que aumentará el riesgo de enfermedades, empeorará las condiciones humanitarias y “desestabilizará a las comunidades debido al miedo, la ansiedad y la amenaza constante de muerte”.

Por ello, pidió a la comunidad internacional que “presione a las partes en conflicto” para preservar la seguridad de los ciudadanos.

SALVADOS

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, de-cenas de miles de personas han muerto y otras más de 12,5 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Etiquetas:
  • Sudán
  • paramilitares
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor