Roma se sella para elegir al sucesor de Francisco

Los 133 cardenales están presentes para el juramento; no habrá señal móvil en el Vaticano

PREVIA. El cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa a su llegada al Vaticano. PREVIA. El cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa a su llegada al Vaticano. Foto: EFE

EFE
Mundo / 06/05/2025 02:17

La historia está a punto de escribirse nuevamente en el Vaticano. Todo está listo para que, desde este miércoles, 133 cardenales electores se encierren en la Capilla Sixtina y den inicio al cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido recientemente. Este martes, los purpurados celebrarán su última congregación general antes del encierro.

Durante la décima congregación celebrada este lunes, se contó con la participación de 179 cardenales en total, de los cuales 132 están habilitados como electores, según informó el portavoz vaticano Matteo Bruni, ya que no todos los cardenales presentes participan siempre de las reuniones preliminares. Uno de los últimos en llegar fue el arzobispo de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo.

Como es tradición, los cardenales fueron alojados en la Casa Santa Marta, donde sus habitaciones fueron sorteadas para evitar cualquier suspicacia o preferencias. Desde allí se trasladarán a las congregaciones generales, momentos clave para el intercambio de ideas y la reflexión conjunta sobre el perfil del futuro Pontífice.

Aunque todos coinciden en la trascendencia del momento, las opiniones entre los cardenales acerca de la duración y preparación del cónclave no son unánimes. Algunos consideran que ya han tenido tiempo suficiente para conocerse y deliberar. Otros, en cambio, piden más días para profundizar en el diálogo y evaluar las opciones. 

“Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos”, expresó el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak, quien enfatizó que el próximo papa deberá ser alguien con capacidad de entender el mundo actual, dialogar con él y no encerrarse en los muros del Vaticano.

Tecnología en el Vaticano

Para blindar el proceso de elección y garantizar el máximo secreto, el Vaticano anunció la desactivación total de su red de telefonía móvil. Una medida extrema, pero necesaria, según la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, para proteger la “seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice”. 

Así, el pequeño Estado de 0,4 km² en el corazón de Roma quedará incomunicado tecnológicamente hasta que haya nuevo Papa. A ello se suma la requisición de los teléfonos móviles de los cardenales, quienes quedarán completamente aislados del mundo exterior desde que entren a la Capilla Sixtina.

EL JURAMENTO

En paralelo, todo el personal –eclesiástico y laico– que participará o asistirá en la logística del cónclave ha prestado este lunes el juramento de absoluto secreto. Desde ceremonieros hasta médicos, cocineros o ascensoristas, todos han firmado el documento ante la autoridad del cardenal camarlengo y sus tres cardenales asistentes, como estipula la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis promulgada por Juan Pablo II y aún vigente. Este acto simbólico, realizado en la Capilla Paulina, no es un simple formalismo: la filtración de cualquier detalle del cónclave está penada incluso con la excomunión.

UNA TRADICIÓN

El cónclave, palabra que proviene del latín cum clave (con llave), alude al encierro bajo llave de los cardenales en la Capilla Sixtina hasta alcanzar la elección del nuevo pontífice. Cada jornada se divide en cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que un candidato obtenga al menos dos tercios de los votos.

Durante esos días, el mundo entero aguardará con atención la señal del humo blanco que brotará desde la chimenea del techo de la Sixtina, símbolo del consenso alcanzado. Mientras eso no ocurra, el humo será negro: el signo de que aún no hay decisión. Se desconoce cuánto durará el cónclave. Roma ya se ha detenido. El reloj espiritual del mundo se prepara para escuchar: “¡Habemus Papam!”.

Etiquetas:
  • Papa Francisco
  • Roma
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor