Uruguay: La izquierda conserva Montevideo y la oposición sigue fuerte en el interior

Los opositores al partido que llevó a Yamandú Orsi a la Presidencia uruguaya salieron fortalecidos de las elecciones al vencer en 15 de los 19 departamentos

Simpatizantes del partido Frente Amplio celebran tras elegir intendente de Montevideo a Mario Bergara . Simpatizantes del partido Frente Amplio celebran tras elegir intendente de Montevideo a Mario Bergara . Foto: EFE

Montevideo/EFE
Mundo / 12/05/2025 07:58

El Frente Amplio continuará gobernando Montevideo tras ganar este domingo allí las elecciones departamentales, mientras que la oposición salió fortalecida en el interior de Uruguay al vencer en 15 de los 19 departamentos (provincias).

Asimismo, el partido que llevó a Yamandú Orsi a la Presidencia del país también ganó en Canelones y Río Negro, al tiempo que Lavalleja no conoce por el momento a su próximo intendente.

En una jornada en la que el 87% de los habilitados acudieron a las urnas, Mario Bergara se transformó en el intendente de Montevideo para el período 2025-2030.

Por su parte, Francisco Legnani le dio la victoria al Frente Amplio en el departamento de Canelones, que en el período 2015-2024 fue gobernado por Orsi.

De esta forma, la coalición de izquierdas conservó el poder de los dos departamentos más poblados del país, en el que viven cerca de dos millones de las 3,5 millones de personas que habitan todo el territorio.

A las victorias que consiguieron estos candidatos se le sumó la obtenida por Guillermo Levratto, que le devolvió al Frente Amplio el departamento de Río Negro, uno de los dos que cambió de signo político en la jornada.

El otro fue Salto, donde este domingo triunfó la Coalición Republicana, lema por el que compitieron unidos los históricos Partido Nacional y Partido Colorado. Allí la victoria fue para el Nacionalista Carlos Albisu.

Por otra parte, el Partido Nacional ganó en los departamentos de Artigas, Colonia, Cerro Largo, Flores, Florida, Durazno, Maldonado, Paysandú, Rocha, Tacuarembó, Treinta y Tres, San José y Soriano.

Mientras tanto, el Partido Colorado volvió a triunfar en el departamento de Rivera, al tiempo que Lavalleja cerró la jornada electoral sin conocer a su próximo intendente.

Allí el Frente Amplio aventaja al Partido Nacional por 116 sufragios, pero hay 884 votos observados que se contarán desde el martes en el segundo escrutinio.

Este tipo de votos son emitidos por personas que, por diferentes motivos, como por ejemplo sufragar en un circuito diferente al que se tiene asignado, lo hacen en sobres de otro color.

Dichos votos no son abiertos en el primer escrutinio, ya que primero se juntan todos los que cumplen esa característica y luego se abren juntos.

La jornada electoral de este domingo mantuvo los circuitos de votación abiertos por once horas y media, período en el que el 87 % de los habilitados para participar en una instancia de carácter obligatorio acudieron a las urnas.

José Mujica, quien históricamente votó sobre la hora de apertura, no acudió en esta oportunidad a hacerlo por recomendación de su médica personal.

En tanto, Orsi votó en horas de la mañana y lo hizo en el departamento de Canelones, que siguió habitando luego de convertirse en presidente de la República.

En diálogo con la prensa celebró que estas elecciones fueron una nueva fiesta de la democracia, aunque admitió que hay una "especie de cansancio" en la gente.

En esa misma línea, el exmandatario Julio María Sanguinetti indicó que "todo el mundo" coincide en que el período de elecciones es muy largo y que hay una especie de "fatiga ciudadana".

Con la cita de este domingo, Uruguay cerró un ciclo de elecciones que comenzó en junio del pasado año con las internas, siguió con las presidenciales y parlamentarias de octubre y luego con una segunda vuelta en noviembre, en la fue electo el presidente para el período 2025-2030.

Por su parte, al momento de votar, el exmandatario Luis Lacalle Pou destacó que le encanta hacerlo: "Para quienes tenemos vocación de servicio y creemos y tratamos de cuidar la democracia es un día especial".

Ahora, finalizada la instancia en que los votantes eligieron a los intendentes que gobernarán los 19 departamentos uruguayos, a los ediles que legislarán en los parlamentos departamentales y a los alcaldes que estarán al frente de los distintos municipios los ganadores deberán asumir sus respectivos cargos.

Tal como lo indica la Constitución Nacional lo harán 60 días después de las elecciones, es decir, el próximo jueves 10 de julio.

 

Etiquetas:
  • Elecciones
  • Uruguay
  • Yamandú Orsi
  • Montevideo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor