Así evocan a ‘Pepe’ Mujica

En vida fue todo un símbolo de político austero. Líderes de distintas tendencias ensalzan su sencillez

LUTO. José 'Pepe' Mujica durante un homenaje, en Uruguay.

LUTO. José 'Pepe' Mujica durante un homenaje, en Uruguay. Foto: EFE

LUTO. José 'Pepe' Mujica durante un homenaje, en Uruguay.

LUTO. José 'Pepe' Mujica durante un homenaje, en Uruguay. Foto: EFE


    Con datos de EFE
    Mundo / 14/05/2025 03:20

    El expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años. En 2024 le descubrieron un tumor maligno en el esófago.

    “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", indicó en su cuenta de X el actual mandatario de su país, Yamandú Orsi.

    Su fuerza política, el izquierdista Frente Amplio, publicó en la misma red: “Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero".

    El 29 de abril de 2024, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. El pasado 27 de diciembre, fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago. Y el siguiente enero, Mujica informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le habían descubierto se le había expandido al hígado.

    LUTO LATINOAMÉRICA 

    “Gran amigo”, “viejo querido”, “ejemplo”. Uruguay y líderes mundiales lloran su muerte. El presidente uruguayo Yamandú Orsi destacó el profundo amor de Mujica por su pueblo, mientras que Luis Almagro, secretario de la OEA, lo recordó como un transformador de la política.

    Desde Brasil se lo reconoció como un humanista y artífice de la integración regional. El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que su legado “permanece para siempre”. También expresaron su pesar los presidentes de Panamá, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela, destacando su humildad, sencillez y lucha por la justicia social.

    Exmandatarios como Cristina Fernández y Alberto Fernández de Argentina, así como Julio María Sanguinetti de Uruguay, recordaron su austeridad, militancia y capacidad de reconciliación. Desde España, Pedro Sánchez y otros líderes políticos también lamentaron su partida.

    EN BOLIVIA

    En Bolivia, el primero en pronunciarse fue el expresidente Evo Morales, quien tuvo una cercana relación con Mujica durante sus mandatos. “Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo”, escribió en sus redes.

    Horas después, el presidente Luis Arce también manifestó su pesar con estas palabras: “Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José ‘Pepe’ Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo”.

    El vicepresidente David Choquehuanca lo despidió así: “Fue un hombre sencillo, sabio y profundamente humano”. Para el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue “un referente incansable de la lucha por la justicia social, la humildad y la dignidad en la política”.

    Desde la oposición, el expresidente Carlos Mesa reconoció el legado del exmandatario uruguayo, a quien describió como un hombre de “gran coherencia intelectual y ética”. En esa misma línea, el también expresidente Jorge Tuto Quiroga lo definió como un líder “austero, decente, sin rencores ni odios”.

    BIOGRAFÍA

    Activista, guerrillero, revolucionario, preso político, rehén, legislador, ministro, presidente, líder mundial, José “Pepe” Mujica cerró una vida de película. El carismático líder del izquierdista Frente Amplio de Uruguay fue bautizado por la prensa internacional, entre 2011 y 2012, como “el presidente más pobre del mundo”. Aunque en rigor no lo haya sido, simplemente, por elección, no vivió como viven la mayoría de los presidentes; vivió, decía él, “liviano de equipaje”. 

    Desconfiaba de las cosas y del consumo. Donó siempre su sueldo de legislador, ministro y presidente casi íntegro, porque decía que con el de su mujer le alcanzaba y le sobraba hasta para ahorrar. “Yo tengo un patrón y una forma de vida que no la cambio por ser presidente. Entonces me sobra. A otros tal vez no les alcance, pero a mí me sobra”, dijo cuándo fue presidente. 

    Leía denodadamente, pero no tenía una biblioteca frondosa porque regalaba los libros. Usaba casi siempre la misma ropa, aunque ya tuviera varios años con ella. Tenía un viejo celular, porque solo lo usaba para comunicarse, y las noticias las leía en papel, religiosamente. Esa parecía ser la única religión de este hombre que se definía como ateo y amante de la naturaleza.

    Etiquetas:
  • Uruguay
  • José Mujica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor