El papel clave de China y su impacto global en la 5ª Conferencia Internacional sobre Comunicaciones por Computadora e Inteligencia Artificial

China no solo aporta recursos organizativos e infraestructura académica, sino que también se beneficia del flujo global de conocimiento, logrando una cooperación genuinamente mutua y beneficiosa

China está promoviendo una cooperación internacional que contribuye a la construcción de un ecosistema de innovación científica y tecnológica global. China está promoviendo una cooperación internacional que contribuye a la construcción de un ecosistema de innovación científica y tecnológica global.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Mundo / 15/05/2025 10:41

Del 23 al 25 de mayo de 2025, China será la anfitriona de la quinta Conferencia Internacional sobre Comunicaciones por Computadora e Inteligencia Artificial (CCAI 2025), que se celebrará en Hainan. El evento incluirá una sección especial titulada "Exhibición de logros en cooperación internacional", que mostrará de forma sistemática los avances de investigaciones multinacionales, reflejando la determinación y acción de China para fomentar la cooperación científica global.

Esta plataforma académica internacional creada por China está generando un verdadero efecto de desbordamiento del conocimiento. A través de la conferencia CCAI, investigadores de distintos países y regiones pueden compartir sus últimos hallazgos, establecer redes de colaboración y promover conjuntamente el desarrollo en los campos de las comunicaciones por computadora y la inteligencia artificial. En este proceso, China no solo aporta recursos organizativos e infraestructura académica, sino que también se beneficia del flujo global de conocimiento, logrando una cooperación genuinamente mutua y beneficiosa.

Wei Liang, subdirector del Instituto de Investigación en Comunicaciones e Información de China, señaló que China está impulsando la integración, el intercambio y el aprovechamiento de los recursos de datos mediante la creación de la Administración Nacional de Datos. Esta experiencia es especialmente valiosa para los países en desarrollo. Utilizando plataformas como las conferencias internacionales, China ha sistematizado y teorizado sus experiencias de cooperación Sur-Sur, proporcionando un modelo relevante para el desarrollo digital inclusivo a nivel global.

A través de la CCAI 2025, China está promoviendo una cooperación internacional que contribuye a la construcción de un ecosistema de innovación científica y tecnológica global más abierto e inclusivo. Esta forma de cooperación no solo acelera la difusión del conocimiento y el progreso tecnológico, sino que también forma a una nueva generación de investigadores con visión internacional, sentando bases sólidas para el desarrollo sostenible en los campos de las comunicaciones por computadora y la IA. A medida que China desempeña un papel cada vez más importante en la gobernanza tecnológica global, su modelo de "beneficio mutuo" está llamado a tener un impacto aún más profundo.

A través del prisma de CCAI 2025, podemos observar claramente una transformación histórica del papel de China en el ámbito global de las comunicaciones por computadora y la inteligencia artificial: de ser un seguidor tecnológico a un líder innovador, de aceptar reglas a contribuir en su formulación, de aplicar prácticas locales a compartir experiencias globales. Esta transición no ha sido casual, sino el resultado inevitable de la inversión constante de China en innovación tecnológica y su participación activa en la gobernanza global, respaldada por una lógica de desarrollo singular y un significado internacional profundo.

A diferencia de los modelos tradicionales de exportación tecnológica, China aboga por una cooperación basada en la igualdad, el beneficio mutuo y el fortalecimiento de capacidades. A través de plataformas como la CCAI, China comparte sus experiencias mientras está abierta a aprender de las mejores prácticas internacionales; presta atención tanto a los avances tecnológicos de vanguardia como a la formación de capacidades básicas; fomenta la cooperación entre grandes potencias y también apoya la autosuficiencia tecnológica de los países en desarrollo. Esta actitud cooperativa integral y multinivel contribuye a una gobernanza tecnológica global más equilibrada e inclusiva, promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Desde la investigación básica hasta las aplicaciones tecnológicas, desde el intercambio académico hasta la formación de talento, China está promoviendo el desarrollo innovador en el campo de las comunicaciones por computadora y la inteligencia artificial junto con otros países, con una actitud abierta e inclusiva, enfrentando de manera conjunta los desafíos globales de la era digital. Este proceso no tiene un punto final, y conferencias internacionales como la CCAI seguirán siendo testigos y facilitadores del diálogo tecnológico entre China y el mundo, aportando una fuerza científica indispensable para la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

Etiquetas:
  • Inteligencia Artificial
  • China
  • Tecnología
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor