Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul para negociar
Zelenski aceptó enviar un equipo negociador, pese a sus críticas a su homólogo de Moscú
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán el viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
Según declaró a Suspilne una fuente de la oficina presidencial ucraniana, el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umérov, y el resto del equipo negociador llegarán el jueves por la noche a Estambul procedentes de Ankara para reunirse el viernes con los emisarios del Kremlin.
La delegación rusa –formada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor– llegó el jueves por la mañana a Estambul para las negociaciones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decidió tras reunirse el jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que enviaría una delegación a Estambul pese a no haber aceptado el presidente ruso, Vladímir Putin, la reunión en persona en Turquía que le proponía Kiev.
Zelenski explicó que la prioridad de Ucrania en la reunión con los rusos será conseguir un alto el fuego de al menos 30 días. El líder ucraniano dijo que en el encuentro participarán también representantes de Turquía y EEUU.
Según la agencia ucraniana Interfax, Zelenski ya ha abandonado Turquía rumbo a Albania, donde participará este viernes en la sexta cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea.
La delegación rusa esperará a su contraparte ucraniana en Estambul, después de varios aplazamientos que impidieron que esa reunión se celebrara el jueves, dijo el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.
El negociador ruso recalcó que la delegación de su país ha llegado a Estambul para “conversaciones directas sin condiciones previas (...) Nosotros estamos preparados para empezar a trabajar”.
NO DETERMINADOS
El Gobierno de Turquía confirmó previamente que este viernes habrá en Estambul reuniones con delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos en “formatos aún no determinados”.
El asesor presidencial ruso dijo el jueves que los nuevos contactos con Ucrania serán “la continuación” de las negociaciones celebradas entre marzo y abril de 2022, que “lamentablemente” fueron abandonadas por Kiev. EFE
León XIV recibe al jefe de Iglesia greco-católica ucraniana
El papa León XIV expresó su apoyo y cercanía al pueblo ucraniano este jueves en una audiencia privada en la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano con el jefe de la Iglesia greco-católica de Ucrania, Sviatoslav Shevchuk.
"En una de las primeras audiencias privadas de su pontificado, el recién elegido papa León XIV recibió a su beatitud Sviatoslav", al que "expresó su cercanía al pueblo ucraniano y le trasladó su apoyo", detalló la Iglesia greco-católica ucraniana en un comunicado.
Sviatoslav, también obispo mayor de Kiev, "invitó al papa a realizar una visita apostólica a Ucrania".
También le entregó una lista con los nombres de los prisioneros de guerra ucranianos y le dio detalles de la colaboración de los últimos años con el difunto papa Francisco para la liberación de reos.
"Tenemos pruebas de que cuando la parte rusa recibe dichas listas del Vaticano, el trato a esos prisioneros mejora", dijo Sviatoslav.