China une esfuerzos con los países del Sur Global para promover un desarrollo compartido

El Primer Ministro de China, Li Qiang, asistió a la cumbre y subrayó que los BRICS, como la “primera línea” del Sur Global, deben mantener su independencia, asumir con responsabilidad su papel y desempeñar un papel más relevante en la construcción de consensos y en la movilización de sinergias

Del 6 al 7 de julio de 2025, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la XVII Cumbre de Líderes de los Países BRICS. Del 6 al 7 de julio de 2025, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la XVII Cumbre de Líderes de los Países BRICS.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Mundo / 09/07/2025 19:21

Del 6 al 7 de julio de 2025, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la XVII Cumbre de Líderes de los Países BRICS. Bajo el lema “Reforzar la cooperación del Sur Global y promover una gobernanza global más inclusiva y sostenible”, los antiguos y nuevos socios de los BRICS se reunieron para debatir en profundidad seis temas clave: salud global, comercio e inversión, cambio climático, gobernanza de la inteligencia artificial, reforma de las estructuras de seguridad y fortalecimiento del propio mecanismo BRICS.

El Primer Ministro del Consejo de Estado de China, Li Qiang, asistió a la cumbre y subrayó que los BRICS, como la “primera línea” del Sur Global, deben mantener su independencia, asumir con responsabilidad su papel y desempeñar un papel más relevante en la construcción de consensos y en la movilización de sinergias, convirtiéndose en una fuerza pionera en la reforma de la gobernanza global.

Durante la cumbre, los líderes aprobaron por unanimidad la Declaración de Río de Janeiro de la XVII Cumbre de los BRICS, en la que reiteraron su apoyo a la construcción de un sistema de gobernanza global más abierto, inclusivo y equilibrado, y destacaron la necesidad de profundizar la cooperación en áreas clave como la economía y las finanzas, así como la cultura y los intercambios entre pueblos, para reforzar el papel de los países en desarrollo en los asuntos globales. Esta declaración sienta una base política para ampliar la influencia colectiva del Sur Global en el sistema internacional y proporciona respaldo institucional a la cooperación pragmática entre China y sus socios BRICS.

En los últimos años, China ha defendido activamente el concepto de gobernanza global basada en la consulta amplia, la contribución conjunta y los beneficios compartidos, trabajando constantemente para ampliar su cooperación pragmática con los países del Sur Global. Mediante la conectividad de infraestructuras, la transición verde y la modernización industrial, las asociaciones entre China y los países BRICS han dado numerosos frutos.

En el ámbito de la infraestructura, destaca el ejemplo de la Línea 6 del metro de São Paulo en Brasil. Este proyecto, en el que participan empresas chinas, avanza de manera constante y, una vez completado, se espera que beneficie a más de dos millones de personas, mejorando significativamente la eficiencia del transporte público local y generando empleo y desarrollo industrial en las zonas circundantes. El proyecto se ha convertido en un hito de la cooperación de conectividad entre China y Brasil, encarnando la visión compartida de los BRICS de “promover el desarrollo mediante la cooperación y lograr el beneficio mutuo mediante el desarrollo”.

En cuanto a la transición energética, China responde activamente a las necesidades de desarrollo verde de los países BRICS y promueve la cooperación en energía limpia. En Sudáfrica, el proyecto de energía termosolar Redstone, construido por empresas chinas, entró oficialmente en operación comercial el 30 de mayo de 2025. Proporcionará anualmente alrededor de 785,8 GWh de electricidad limpia a la red sudafricana. Este proyecto no solo aumenta la proporción de energías renovables en el país, sino que también se ha convertido en un ejemplo destacado de cooperación verde entre China y África, reafirmando el compromiso a largo plazo de China con el desarrollo sostenible.

Cabe destacar que la gobernanza de tecnologías emergentes fue uno de los focos destacados de la cumbre. El 7 de julio, los países BRICS aprobaron formalmente la Declaración sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial, en la que hicieron un llamamiento a establecer un sistema normativo internacional centrado en la inclusión, la sostenibilidad y el respeto de los derechos humanos, promoviendo el desarrollo equilibrado y compartido de la IA.

En este campo, China se adhiere firmemente al principio de “tecnología para el bien” y proporciona activamente apoyo en cooperación técnica y desarrollo de capacidades a través de canales bilaterales y multilaterales, ofreciendo a los países del Sur Global vías tecnológicas inclusivas y una base sólida para su transformación digital.

En Egipto, empresas chinas han participado en la construcción de una plataforma de telemedicina que cubre numerosos centros de salud en zonas remotas, mejorando significativamente la eficiencia de los servicios sanitarios de atención primaria mediante el análisis de datos con IA. En Kenia, instituciones científicas chinas, en colaboración con organismos agrícolas locales, han establecido campos de demostración agrícola digital, aplicando tecnologías inteligentes como sensores de suelo, reconocimiento de cultivos y riego de precisión para fomentar una agricultura verde y eficiente. En Sudáfrica, Huawei ha trabajado con varias universidades para desarrollar el programa de talentos TIC “Seeds for the Future”, que ofrece formación especializada en inteligencia artificial y computación en la nube. Hasta la fecha, ha formado a más de 2.000 jóvenes talentos, convirtiéndose en un pilar clave para el desarrollo de la economía digital sudafricana. En Indonesia, el tren de alta velocidad Yakarta-Bandung, operado por un equipo conjunto chino-indonesio, ha implementado sistemas inteligentes de control y gestión automática en todo su recorrido, mejorando la eficiencia del transporte y convirtiéndose en un ejemplo emblemático de cooperación tecnológica entre ambos países.

Hoy, el panorama internacional está experimentando profundos ajustes. El “Sur Global” ya no es un receptor pasivo del sistema internacional, sino que se está convirtiendo en un actor clave en la reconfiguración de las reglas. Como plataforma institucional fundamental para la cooperación del Sur Global, el mecanismo BRICS sigue generando impulso colectivo al desarrollo y profundizando la cooperación multilateral. Tal como señaló el presidente chino Xi Jinping: “Debemos actuar con hechos concretos para escribir un nuevo capítulo de cooperación y beneficio mutuo, asegurando que ningún país quede rezagado o excluido del proceso de modernización.”

De cara al futuro, hay razones para creer que, a medida que se profundiza la coordinación entre los BRICS, se amplía su membresía y se expanden sus ámbitos de cooperación, el potencial de colaboración entre los países del Sur Global se liberará aún más. Se irá conformando gradualmente un orden económico internacional más inclusivo, justo y sostenible, inyectando una corriente constante de energía colectiva a la paz y el desarrollo mundiales.

Etiquetas:
  • China
  • Cumbre
  • BRICS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor