El Papa llama a “construir un mundo más humano”
“Sirvan a los pobres y así den testimonio del bien”, les dijo el Sumo Pontífice
El papa León XIV presidió esta tarde de sábado el acto más multitudinario de su aún breve pontificado, el Jubileo de los Jóvenes, con cientos de miles de personas de numerosos países a las que emplazó a "construir un mundo más humano" y justo.
"Reflexionen sobre su manera de vivir y busquen la justicia para construir un mundo más humano. Sirvan a los pobres, y así den testimonio del bien que siempre nos gustaría recibir de nuestros prójimos", instó el pontífice, respondiendo a una pregunta.
El papa se desplazó este sábado a la explanada de Tor Vergata, en la periferia de Roma, para presidir una vigilia de oración con miles de chicos y chicas llegados de 146 países de todos los continentes para participar en el esperado Jubileo de los Jóvenes.
León XIV llegó en helicóptero y después recorrió todo el lugar a bordo del papamóvil, saludando y bendiciendo a los muchos jóvenes que le esperaban con emoción, algunos de ellos llegando incluso a acompañar corriendo a la comitiva pontificia.
Después, tomó la cruz del Jubileo en sus propias manos y encabezó a pie una procesión con decenas de muchachos hasta el escenario en el que presidió el acto.
El papa dedicó la tarde a responder a tres preguntas planteadas por tres jóvenes: en inglés, su lengua madre por ser estadounidense; en español, su idioma adoptivo por sus muchos años de misión y obispado en Perú, su segunda patria, y en italiano.
"Queridos jóvenes, quiéranse entre ustedes, quiéranse en Cristo, sepan ver a Jesús en los demás. La amistad puede verdaderamente cambiar el mundo. La amistad es un camino para la paz", recomendó nada más empezar el encuentro.
AMBIGÜEDAD DE INTERNET
En la primera pregunta, la joven mexicana Dulce María planteó al pontífice en el escenario cómo se puede construir una amistad sincera o un amor genuino en un tiempo marcado por la tecnología y las redes sociales.
Estas últimas herramientas, sostuvo citando las enseñanzas del papa Francisco, son "una extraordinaria oportunidad de diálogo" pero advirtió de que "resultan ambiguas cuando están dominadas por lógicas comerciales e intereses que rompen nuestras relaciones en mil intermitencias".
"Entonces nuestras relaciones se vuelven confusas, inestables, a veces ansiosas. Cuando el instrumento domina al hombre, el hombre se convierte en un instrumento. Sólo relaciones sinceras y lazos estables hacen crecer historias de vida buena", defendió.
Misioneros de paz
Por otro lado, en el momento de la pregunta en inglés, León XIV reivindicó que el mundo de hoy necesita voces de justicia y paz pero también el del futuro reclama esperanza.
Dos personas mueren antes del Jubileo
El papa León XIV lamentó este sábado la muerte de una joven española y otra egipcia fallecidas “estos días” antes de que empezara el Jubileo de los Jóvenes.
“Digo esto, esta tarde, pensando en dos chicas. María, 20 años, española, y Pascale, 18 años, egipcia. Ambas han decidido venir a Roma por el Jubileo de los Jóvenes y la muerte les ha acogido en estos días”, anunció el pontífice desde el escenario, ante una multitud de jóvenes llegados de todo el mundo.
Asimismo, pidió rezar por otro chico español, Ignacio González, que ha tenido que ser ingresado en el hospital romano Bambino Gesu.
León XIV pidió a los asistentes rezar “juntos” por todos ellos.
La española mencionada por el papa es María Cobo, de 20 años, que falleció el pasado 30 de julio antes de llegar a Roma, según confirmó la Archidiócesis de Madrid. La egipcia Pascala Rafic murió anoche de una fallo cardíaco cuando viajaba en bus a la parroquia de Artena, en la provincia de Roma, donde se hospedaba.