Francia bajo fuego, uno de los mayores de su historia

El Ejército se sumará en las próximas horas a las labores de extinción del incendio

FUEGO. Los bomberos intentan apagar el infierno. FUEGO. Los bomberos intentan apagar el infierno. Foto: EFE

París/EFE
Mundo / 07/08/2025 03:00

El incendio que se declaró en el macizo de Corbières, a una treintena de kilómetros de la ciudad francesa de Narbona, y que después de avanzar muy rápido ha arrasado ya 16.000 hectáreas, es uno de los mayores de la historia del país.

La Prefectura ha comunicado esta nueva cifra indicado que están trabajando sobre el terreno 1.900 bomberos con 500 vehículos en los 90 kilómetros de perímetro del incendio.

El siniestro causó la muerte la pasada noche de una mujer de una sesentena de años que no quiso evacuar su casa en Saint Laurent de la Cabrerisse y hay otra persona desaparecida en esa misma localidad, donde sufrieron heridas otras dos más, una de ellas de extrema gravedad.

Otros siete bomberos resultaron heridos leves, y a eso hay que añadir el accidente de un camión de bomberos que ha volcado con un efectivo herido de gravedad y tres levemente, según el subprefecto de Narbona, Rémi Recio.

Recio ha explicado que a los bomberos que trabajan en tierra les están apoyando desde el aire seis hidroaviones de tipo Canadair, tres bombarderos de agua Dash y tres helicópteros.

En paralelo, en el departamento de Aude se han desplegado 200 gendarmes, en parte llegados del exterior, entre otras cosas para gestionar el flujo de vehículos que se ha complicado con el corte de la autopista A9, que va hasta la frontera española de La Jonquera, a la altura de Rivesaltes, a pocos kilómetros al norte de Perpiñán.

Ese corte de la que es la principal vía de comunicación con España ha generado kilómetros de retenciones en las carreteras de los alrededores, por las que los conductores buscan alternativas para continuar su viaje.

La Prefectura del departamento de Aude, con capital en Narbona, ha subrayado el rápido avance del fuego, a un ritmo de 6 kilómetros por hora, a causa del viento.

El Ministerio de la Transición Ecológica ha indicado en un comunicado que es «el segundo fuego más importante de los últimos 50 años», y ha recordado que desde 1976 solo otro en 2022 había superado el umbral de las 10.000 hectáreas.

La superficie quemada en el macizo de Corbières desde el martes equivale a lo que ardió en toda Francia, respectivamente, en 2019, en 2020, en 2021 y en 2024, y el doble de lo de 2023.

Hasta ahora, el mayor incendio que se ha producido en este país, al menos en tiempos recientes, quemó 50.000 hectáreas de pinos al sur de Burdeos en 1949, una catástrofe en la que además murieron 82 personas.

En el verano de 2022 también al sur de Burdeos hubo dos grandes incendios.

Francia suma al Ejército en la extinción del fuego

El Ejército se sumará en las próximas horas a las labores de extinción del incendio que ha arrasado ya unas 16.000 hectáreas cerca de Perpiñán, lo que lo convierten en el mayor del país desde 1949, indicó este miércoles el ministro del Interior, Bruno Retailleau, que visitó la zona junto al primer ministro, François Bayrou.

Retailleau aseguró que se incorporarán «varias decenas» de efectivos militares, además de tres helicópteros, para completar un despliegue que no tiene precedentes en el país, con 2.150 bomberos y 600 vehículos que trabajan ya sobre el terreno y 18 medios aéreos, entre aviones y helicópteros.

"Hemos movilizado mucho, todo lo posible, pero no ha sido suficiente", aseguró por su parte el primer ministro en Saint-Laurnet-de-la-Cabrerisse, la localidad del sureste del país donde se centran los medios de control, e indicó que, según los primeros indicios, el fuego se originó por una negligencia en una carretera, sin dar más precisiones sobre el hecho.

Etiquetas:
  • Incendio
  • Francia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor