Evo y Cuba condenan junto a Venezuela la nueva recompensa de EEUU por captura de Maduro
Estados Unidos volvió a escalar su presión contra Nicolás Maduro al anunciar una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
Estados Unidos volvió a escalar su presión contra el presidente venezolano Nicolás Maduro al anunciar una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
La cifra, presentada como “histórica” por la fiscal general estadounidense Pam Bondi, duplicó la ofrecida en enero pasado. Ante este anuncio, Venezuela, Cuba y el expresidente boliviano Evo Morales expresaron un rechazo y denunciaron una campaña de agresión contra el gobierno venezolano.
Gobierno venezolano: "Una cortina de humo ridícula"
El canciller venezolano Yván Gil respondió a la medida. A través de Telegram, calificó la recompensa como una “burda operación de propaganda política”y la definió como la “cortina de humo más ridícula” que hayan visto desde Washington.
“Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora (Bondi) sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela”, agregó Gil.
La recompensa se suma a un historial de acusaciones que Estados Unidos mantiene contra Maduro desde 2020, incluyendo presuntos delitos de narcotráfico y terrorismo. Según Bondi, el Departamento de Justicia ya ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, junto con aviones y vehículos de lujo.
Evo Morales: “Intentan adueñarse de los recursos naturales”
Desde Bolivia, el expresidente Evo Morales, histórico aliado del chavismo, también rechazó la nueva ofensiva estadounidense. “Condenamos las nuevas amenazas que el gobierno de Estados Unidos hace en contra del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, el hermano @NicolasMaduro”, escribió en su cuenta oficial de X.
Morales acusó a Washington de actuar como “policía del mundo” con el objetivo de apoderarse de los recursos naturales de Venezuela, y reafirmó su confianza en que “la Revolución Bolivariana vencerá”.
Cabe recordar que Morales mantuvo fuertes vínculos con Hugo Chávez y Nicolás Maduro, tanto en lo ideológico como en lo comercial. Incluso tras dejar el poder, sigue actuando como un actor político cercano a las causas del eje bolivariano.
Cuba: “Un nuevo acto de agresión”
Por su parte, el gobierno cubano también se sumó a las condenas. El canciller Bruno Rodríguez calificó el anuncio estadounidense como un “nuevo acto de agresión” y una “recompensa fraudulenta contra el presidente legítimo de Venezuela”.
En su publicación en redes sociales, Rodríguez reafirmó la alianza entre La Habana y Caracas, una relación estratégica que ha perdurado por más de dos décadas, enmarcada por acuerdos de cooperación energética y médica. “Condenamos esta acción como parte de la política hostil de EE.UU. hacia nuestros países hermanos”, afirmó.