Miguel Uribe Turbay, otra víctima del odio político
El senador y precandidato presidencial murió tras 64 días de agonía
Miguel Uribe Turbay murió este lunes después de permanecer 64 días en estado crítico por las graves heridas que sufrió en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá. El senador colombiano y precandidato presidencial pereció de manera trágica al igual que su madre, la periodista Diana Turbay, quien fue victimada en un polémico intento de rescate en enero de 1991, tras varios meses de secuestro en pleno auge de las guerrillas. Políticos opositores apuntan a la izquierda por el magnicidio. Hay conmoción mundial.
Antes de que la clínica lo confirmara, fue su esposa, María Claudia Tarazona, quien llevó la triste noticia al país en un emotivo mensaje en redes sociales en el que se despidió de él, agradeció por los años compartidos y prometió cuidar de sus hijos.
"El senador Miguel Uribe Turbay falleció a la 01:56 hora local (06:56 GMT) debido a las complicaciones neurológicas derivadas de las heridas sufridas en el atentado", informó horas más tarde la Fundación Santa Fe, donde permaneció hospitalizado desde el día del atentado.
Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en enero de 1991 por el cartel de Medellín, que la tuvo secuestrada seis meses, el senador se perfilaba como una de las figuras de recambio de la derecha y del partido Centro Democrático.
El político, de 39 años, era abogado de la Universidad de los Andes y tenía maestrías en Políticas Públicas de esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
RESPONSABILIZAN A LA IZQUIERDA
El diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del exmandatario Jair Bolsonaro, dijo que el "lamentable" incidente refleja un "modus operandi político de la izquierda cuando se siente amenazada de perder una elección", y agregó que ser de derecha en América supone "un riesgo".
El candidato de extrema derecha chileno Johannes Kaiser, por su parte, afirmó que a Miguel Uribe lo asesinaron "por desafiar al narcosocialismo implantado por quien hoy preside dicho país. Lo asesinaron por defender la ley, la libertad y la decencia, todas cosas que odia la extrema izquierda. Que Dios le dé consuelo a su familia ante este tremendo dolor".
Uribe es velado en el Capitolio Nacional, en el mismo salón donde se hicieron las honras fúnebres de sus abuelos maternos.
Conmoción mundial por la muerte de Miguel Uribe Turbay
Altas autoridades, expresidentes y organizaciones internacionales como la ONU lamentaron el fallecimiento y pidieron que las elecciones de 2026 se desarrollen en paz.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este lunes como “una derrota” para el país la muerte del senador opositor y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de salir gravemente herido de un atentado en Bogotá.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia condenó el asesinato de Miguel Uribe y llamó a “permanecer unidos contra la polarización” para avanzar hacia “la convivencia y construcción de una Colombia en paz”.
A su vez, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, comentó "que el mejor homenaje a la memoria de Uribe debe ser continuar comprometidos con trabajar por un hemisferio donde la violencia política nunca más tenga cabida".
Finalmente, la colombiana Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), advirtió que "sin una política de seguridad efectiva no hay garantía de derechos humanos para nadie".