Opositores de Venezuela celebran el “fin de más de dos décadas oscuras” en Bolivia
El exgobernador y diputado electo al Parlamento Henrique Capriles felicitó a Rodrigo Paz Pereira y a Tuto Quiroga, quienes disputarán la primera segunda vuelta en la historia de Bolivia el próximo 19 de octubre
Políticos y partidos opositores de Venezuela celebraron este lunes los resultados de las elecciones generales del domingo en Bolivia, que suponen la salida de la izquierda del poder, tras dos décadas, de los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y del actual mandatario, Luis Arce, y que dieron paso a una inédita segunda vuelta en octubre.
A través de la red social X, el bloque opositor Unión y Cambio felicitó al pueblo boliviano por "la jornada cívica" y dijo que el proceso electoral "marca el fin de más de dos décadas oscuras" en el país y "abre una posibilidad real de cambio democrático y electoral".
El exgobernador y diputado electo al Parlamento Henrique Capriles, que forma parte de Unión y Cambio, felicitó al senador Rodrigo Paz Pereira y al expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, quienes disputarán la primera segunda vuelta en la historia de Bolivia el próximo 19 de octubre.
"Bolivia ayer abrió un camino distinto e inicia un cambio histórico que definirá su futuro. ¡Que la democracia y el bienestar de todos los bolivianos sean los que guíen la segunda vuelta!", agregó.
Por su parte, el partido Voluntad Popular (VP) calificó de "valiente" al pueblo boliviano por dar "un paso importante hacia la reconstrucción institucional y el respeto a las libertades, desmarcándose del modelo autoritario que tanto daño ha hecho" en la región.
"Creemos firmemente que cuando los pueblos tienen la oportunidad de expresarse en libertad, eligen futuro, no opresión. Así lo hicimos los venezolanos el pasado 28 de julio de 2024, a pesar de la cruel represión de la dictadura de Nicolás Maduro. ¡Viva Bolivia democrática!", agregó VP también en X.
Este partido venezolano hizo referencia a las presidenciales celebradas el año pasado en el país caribeño, en las que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo comicial, controlado por funcionarios afines al chavismo, lo que fue denunciado como un "fraude" por la mayor coalición opositora, que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia.