EEUU despliega escuadrón anfibio frente a Venezuela para enfrentar cárteles de droga
Esta semana, la Casa Blanca confirmó el envío de tres navíos, submarinos nucleares, aviones de reconocimiento P-8 Poseidon, varios destructores y al menos un buque de guerra con misiles frente a las costas venezolanas

Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, informaron dos fuentes a Reuters bajo condición de anonimato. La medida forma parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para enfrentar amenazas de cárteles de droga latinoamericanos.
Según las fuentes, los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale podrían situarse frente a las costas de Venezuela a partir de este domingo, transportando en conjunto unos 4.500 efectivos, entre ellos 2.200 marines.
Las fuentes no detallaron la misión específica del escuadrón, pero indicaron que los movimientos responden a la seguridad nacional de Estados Unidos y a la lucha contra organizaciones designadas como “narco-terroristas” en la región.
Esta semana, la Casa Blanca confirmó el envío de tres navíos, submarinos nucleares, aviones de reconocimiento P-8 Poseidon, varios destructores y al menos un buque de guerra con misiles frente a las costas venezolanas.
La portavoz presidencial Karoline Leavitt afirmó que el presidente Trump “está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”, calificando al régimen de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico” y sosteniendo que lidera la organización Cartel de los Soles.
CNN, citando fuentes del Departamento de Defensa, reportó que la operación busca enfrentar a los cárteles y reforzar la presencia estadounidense en zonas clave de tráfico ilícito de drogas. La Administración Trump indicó que utilizará todos los recursos disponibles para frenar la entrada masiva de drogas.
Diversas respuestas regionales siguieron a estos movimientos. Cuba denunció que la presencia de fuerzas estadounidenses forma parte de una “agenda corrupta” y llamó a respetar la región como zona de paz. Venezuela movilizó milicianos y llamó a un “plan de paz” ante posibles amenazas externas. Maduro afirmó que las amenazas de Estados Unidos afectan a Venezuela y a la región, amenazando la zona de paz de CELAC.
En las últimas semanas, Washington ha intensificado denuncias contra Maduro y su entorno. La Fiscalía estadounidense y la DEA señalan decomisos de cocaína asociados a Maduro y activos vinculados al mandatario por valor de millones de dólares. A comienzos de mes, el gobierno de EEUU incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro.