Jair Bolsonaro recibe una histórica condena
La Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil le dio 27 años y tres meses de prisión
La Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por liderar un complot golpista para “perpetuarse en el poder”, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Es un fallo inédito, pues se trata de la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por intento de golpe de Estado.
Cuatro de los cinco jueces de la sala hallaron culpable al líder ultraderechista y a siete de sus aliados, entre ellos exministros de su Gobierno (2019-2022) y antiguos mandos militares, de hasta cinco delitos contra el orden democrático.
“El objetivo central de la organización criminal era asegurar la permanencia en el poder de Jair Messias Bolsonaro”, afirmó Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala. Bolsonaro, de 70 años, se llevó el castigo más alto.
Solo uno de los magistrados votó por la absolución del exmandatario en este juicio, marcado por las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para archivar el proceso mediante sanciones a los jueces del Supremo brasileño y aranceles del 50 % a los productos del país.
Tras conocerse la sentencia, Trump se declaró “sorprendido” y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que su país responderá al fallo contra el líder ultraderechista.
LOS MILITARES
Seis de los ocho condenados son de las Fuerzas Armadas. Bolsonaro, capitán retirado del Ejército y bajo arresto domiciliario desde agosto pasado, recibió 27 años y 3 meses de prisión en régimen cerrado. Otro es el excomandante de la Marina Almir Garnier. También hay tres generales de la reserva en la lista: Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto. Los cuatro fueron condenados a penas de entre 19 y 26 años de cárcel.
La sentencia aún no es firme; aún cabe recurso. La mayoría de la corte asumió las tesis de la Fiscalía y responsabilizó a Bolsonaro de valerse de las estructuras del Estado para poner en marcha un plan que buscó desmantelar los poderes constitucionales, deponer por la fuerza al Gobierno de Lula e imponer una “verdadera dictadura”.
El juez relator, Alexandre de Moraes, enumeró trece actos de la trama, que se gestó a mediados de 2021, poco después de que el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva recuperara sus derechos políticos, tras ver anuladas sus condenas por corrupción, y empezara a despuntar en las encuestas con vistas a los comicios de 2022.
Expresidentes latinoamericanos enjuiciados y sentenciados
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, declarado este jueves culpable de atentar contra el orden democrático y que recibió una condena a 27 años y 3 meses de cárcel, se suma a la larga lista de exgobernantes latinoamericanos condenados o procesados penalmente.
Fernando Collor de Mello (1990-1992). Cumple una condena de ocho años de cárcel por un caso de corrupción desde 2023. En mayo de este año, la Corte Suprema le otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica.
Álvaro Uribe, de 73 años, se convirtió el pasado 28 de julio en el primer expresidente colombiano condenado penalmente.
Alberto Fujimori (1990–2000). En 2009 fue sentenciado a 25 años de prisión, Alejandro Toledo (2001–2006) fue condenado en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses, y Ollanta Humala (2011–2016) lo sentenciaron a 15 años de prisión. Pedro Pablo Kuczynski (2016–2018) está en arresto domiciliario desde 2019, entre otros.