Trump mueve submarinos nucleares frente a Rusia
El Presidente ordenó resucitar los navíos acorazados extintos desde la Segunda Guerra Mundial
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque “nos amenazó un poco recientemente”.
El mandatario, que hizo esta inusual revelación ante una inhabitual congregación de generales en Quantico (Virginia), añadió que Estados Unidos está “25 años” por delante de Rusia y China en esa tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares.
“Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada”, advirtió Trump, quien reconoció que aunque Moscú y Pekín están “aún por debajo en materia nuclear”, su rápido avance actual podría lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con Washington.
Trump agregó que movió “un submarino o dos” hacia “la costa de Rusia, solo por precaución”. “Nosotros tenemos aparatos geniales que no permiten la detección, no permiten que nos detecte nadie, ni desde arriba ni desde abajo del agua. Estamos mucho más adelantados que todos los demás en eso y en otras cosas, gracias a la emocionante renovación del espíritu de nuestras propias fuerzas”, agregó Trump ante cientos de generales y altos mandos llegados desde varias partes del mundo.
Trump agregó que está considerando resucitar el obsoleto concepto del acorazado (battleship), un tipo de navío de ataque masivo, que desapareció tras la II Guerra Mundial y que ya no produce ninguna Armada.
“Creo que deberíamos comenzar a pensar en los acorazados (…) Cuando veo a esos navíos que iban acompañados por destructores. No había nada que los pudiera detener (…) Algunos dirán que es tecnología obsoleta. Pero, no sé. (…) Es algo que estamos, de hecho, considerando”, aseguró el presidente.
Dirigiéndose a uno de los almirantes presentes en la reunión, Trump aseguró que los aranceles que su Gobierno está imponiendo a otros países están proporcionando miles de millones de dólares, “suficiente para comprar un montón de acorazados”, aunque al mismo tiempo reconoció que se trata de un término “anticuado”.