Nobel de Machado, revés para dictaduras socialistas
Reacciones al Premio Nobel de la Paz otorgado a la líder política de Venezuela
El Premio Nobel de la Paz otorgado este año a la líder opositora venezolana María Corina Machado representa un fuerte mensaje en contra de las dictaduras socialistas en el continente americano y deja al descubierto el respaldo cada vez menor a Nicolás Maduro.
El viernes, el Comité Noruego del Nobel tomó la decisión de premiar a Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”. Desde entonces, varios dirigentes a lo largo de Sudamérica le han dedicado unas palabras a la venezolana, que permanece en la clandestinidad desde el pasado 9 de enero cuando encabezó una protesta en Caracas para defender el reclamado triunfo de Edmundo González frente al dictador Maduro.
“Celebramos en unidad el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. La primera mujer venezolana en ganar este prestigioso galardón, que eleva su compromiso con la libertad, la democracia, la justicia y la paz para Venezuela ante los ojos del mundo entero. Una lucha que compartimos y que no renunciaremos hasta que se cumplan esos objetivos”, expresó la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en la red social X.
Desde Argentina, el presidente Javier Milei resaltó la pelea de Machado contra la “narcodictadura de Venezuela”. Y el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, destacó que, con el Nobel de la Paz para la venezolana, "las voces valientes se imponen sobre el ruido".
En Paraguay, el mandatario Santiago Peña consideró el premio como un apoyo a la “lucha diaria por la democracia”, al tiempo que desde Uruguay Luis Lacalle Pou aseguró que el galardón es para Machado y “todo el pueblo venezolano por su lucha incansable contra la dictadura”.
También los expresidentes colombianos Juan Manuel Santos, Iván Duque y Álvaro Uribe se unieron a la felicitación.
Fuera de Nicaragua –país gobernado por el dictador Daniel Ortega–, la oposición y un organismo humanitario celebraron desde el exilio la decisión de la Academia Sueca. El dirigente opositor desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro, a través de un audio enviado a la prensa, destacó que “es un efectivo reconocimiento por la lucha de años del pueblo de Venezuela por la búsqueda de la libertad, los derechos humanos, de derecho al voto, a la autodeterminación y por acabar con un régimen sangriento dictatorial y corrupto”.
SIN IMPORTAR IDEOLOGÍAS
Una inmensa mayoría de líderes políticos de América se unieron este viernes, sin importar la corriente ideológica que siguen, para felicitar a la opositora venezolana Machado.
Los líderes centroamericanos destacaron el esfuerzo de María Corina Machado para defender la justicia en el país caribeño. Así, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica consideró que “este galardón representa un paso significativo en el camino de la restauración de la democracia en Venezuela y una inspiración para todos los que anhelan gobiernos justos, transparentes y respetuosos de los derechos de sus ciudadanos”.
BOLIVIA
Los dos candidatos a la Presidencia de Bolivia celebraron el Nobel de María Corina Machado. Rodrigo Paz aseguró recibir la noticia con “profunda emoción y esperanza”, mientras que Jorge Tuto Quiroga calificó de “heroína” a la líder opositora y recordó que “el premio mayor” llegará cuando “Venezuela sea libre”. La expresidenta Jeanine Áñez, apresada durante el gobierno del MAS, sostuvo que es “una noticia con mayúscula”, que recibió “con lágrimas de alegría”.