Trump ordena a la CIA operar en Venezuela
El presidente afirma quie han paralizado casi por completo las embarcaciones con narcóticos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y asegura que estudia la posibilidad de llevar ataques contra “el narcotráfico” en tierra, tras asegurar que han paralizado casi por completo las embarcaciones con narcóticos.
“No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar muy bien bajo control”, respondió el presidente durante una rueda de prensa en el Despacho Oval.
Asimismo, Trump confirmó, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han “vaciado sus cárceles” para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.
Al ser preguntado por un periodista sobre si autorizó a la CIA a “eliminar” al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el estadounidense dijo que sería “ridículo” responder a esa cuestión.
“Creo que Venezuela está sintiendo presión, pero creo que muchos otros países también”, apuntó.
El republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe al afirmar que las interdicciones de la Guardia Costera “nunca funcionaron”.
Afirmó además que cada una de esas embarcaciones traslada drogas suficientes para que mueran miles de personas de sobredosis: “Es duro pero pierdes a tres personas (supuestos narcotraficantes) y salvas a 25.000”, declaró.
LAS ALIANZAS
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, finalizó su visita al Caribe con parada en Antigua y Barbuda y Granada, para reforzar alianzas “vitales” en “la larga cooperación en materia de seguridad”, en el marco del despliegue militar de EE.UU en la región por tensiones con Venezuela.
“Holsey concluyó su visita al Caribe tras reunirse con el comisionado interino de la Real Fuerza Policial de Granada (RGPF, en inglés), Randy Connaught, para discutir los esfuerzos bilaterales para abordar las amenazas a la seguridad en Granada”, explicó el Comando Sur de Estados Unidos en su cuenta en la red social X. “La parada de hoy en Granada y la visita de ayer a Antigua y Barbuda han reforzado la larga cooperación en materia de seguridad que mantenemos con ambas naciones, alianzas que son vitales para los esfuerzos de lucha contra las organizaciones criminales transnacionales”, añadió.
Acciones del Gobierno de EEUU y respuesta de Venezuela
El país norteamericano tiene en este momento 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.
The New York Times recuerda que la CIA ha tenido “desde hace mucho tiempo autoridad para trabajar con los Gobiernos de América Latina en temas de seguridad e intercambio de inteligencia”, que lo han llevado a colaborar con México en acciones contra los cárteles de las drogas, pero ello incluye realizar operaciones letales directas. A inicios de este mes, Trump ordenó cortar las relaciones diplomáticas con Venezuela. En agosto, EEUU ofreció $us 50 millones por información que condujera al arresto y condena de Maduro por tráfico de drogas. Mediante un comunicado, el Gobierno venezolano expresó: "Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela".