¿EEUU planea atacar a cárteles en México?

Utilizaría drones con el objetivo de desmantelar laboratorios de droga

NARCOTRÁFICO. La Administración Trump tiene en la mira a los cárteles mexicanos. NARCOTRÁFICO. La Administración Trump tiene en la mira a los cárteles mexicanos. Foto: EFE

EFE
Mundo / 04/11/2025 01:03

El gobierno del presidente Donald Trump estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de cárteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reveló este lunes la cadena NBC.

El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.

Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y aún no han tomado una decisión final, indica el reporte. Según las fuentes, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los cárteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”.

Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

En la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.

A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.

“El gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC un alto funcionario en respuesta a los reportes. En febrero, la Administración Trump designó a los carteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una operación antidroga en territorio mexicano.

Kremlin admite contactos con Venezuela; EEUU no iría a la guerra

Mientras el Kremlin admitió el domingo contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Nicolás Maduro, Donald Trump dijo este lunes que no cree que Estados Unidos vaya a ir a la guerra con el país caribeño.

Al ser preguntado por informaciones sobre una probable solicitud de ayuda de Maduro al presidente ruso, Vladímir Putin, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo a la agencia TASS: “Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos”.

Según el diario The Washington Post, Maduro habría pedido ayuda a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa del país ante las presiones de EEUU. Peskov, quien no mencionó directamente la supuesta petición de Maduro, subrayó, no obstante, que Rusia y Venezuela están unidas por “obligaciones contractuales”.

Rusia y Venezuela firmaron en mayo pasado un acuerdo de asociación estratégica durante una visita de Maduro a Moscú.

La semana pasada, Rusia reiteró su apoyo a Venezuela ante las amenazas “existentes y potenciales” que emanan de EEUU. Varias informaciones publicadas el viernes apuntaron a que EEUU está aumentando aún más su despliegue militar en el Caribe o que incluso planea ya ataques contra objetivos en Venezuela, por lo que crece el temor a una ofensiva de Washington contra el gobierno de Maduro pese a que el propio Donald Trump negara esa posibilidad.

Según periodistas especializados en defensa, EEUU pasará a tener en la zona en unos días ocho buques de guerra, tres buques anfibios y un submarino con un total de 13 efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Un paso más allá fueron las informaciones de los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal, que aseguraron, citando fuentes cercanas al Gobierno Trump, que Estados Unidos se prepara para bombardear en cualquier momento instalaciones militares dentro de Venezuela.

Etiquetas:
  • EEUU
  • México
  • Cárteles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor