¿Y el Comité Cívico?

03/06/2015
PUBLICITE AQUÍ

El Comité Cívico fue creado el año 1966 y fue integrado por diversas y prestigiosas instituciones que se fueron sumando en el transcurso de los años. El primer directorio presidido por el Ing. René Garret, fue posesionado por el entonces Presidente de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. José Torricos Sierra, en el Salón del Consejo Universitario.

En la época de dictadura, el Comité Cívico cumplió el rol de ayuda a la Alcaldía Municipal, en ausencia del tradicional Concejo de períodos democráticos. Fue siempre un interlocutor válido entre nuestra región y las autoridades nacionales, Aunque los comités cívicos fueron cuestionados por algunos gobiernos, fueron también reconocidos por otros, pero siempre fue efectiva su participación en la defensa de los intereses de la ciudad y del departamento.

Es evidente que muchas veces sirvió de escalera para ocupar cargos públicos o dirigencias políticas lo que, según los casos, no siempre fue censurable puesto que no hay razón para prohibir que un buen dirigente cívico sea después un buen dignatario de Estado e, inclusive, un buen dirigente político. Otra cosa distinta es que deje sus funciones a medias para aprovechar la primera o la mejor oportunidad. El político tiene que demostrar primero su civismo y los diferentes comités pueden ser perfectamente los escenarios indicados en los que se pueda demostrar la conducta de los que ejercen funciones directivas.

El Estatuto del Comité Cívico es bien claro y precisamente en su primer artículo, establece que se trata de una asociación apartidista que representa al pueblo de Chuquisaca, al margen de intereses sectarios o de grupo y, en el segundo, lo define como el máximo organismo cívico, democrático y representativo. Entre sus fines, está la participación en la definición de las políticas de desarrollo departamental, la fiscalización de la correcta inversión de los recursos, la ejecución oportuna de los planes y programas de desarrollo, la lucha contra la corrupción, la moralización de la función pública, la defensa de los derechos humanos, la consolidación de la conciencia cívica ciudadana y la coordinación con los demás comités cívicos del país en la lucha de los intereses comunes. Si nació como apoyo a la gestión municipal en ausencia de los concejos, nada le impide continuar con esa actividad sobretodo en la fiscalización de la buena inversión de los recursos y la oportuna y coordinada ejecución de obras.

Su campo de acción es enorme pues tiene que ver con la lucha contra la pobreza, el analfabetismo, el saneamiento básico, la falta de infraestructura, el agua potable, la energía eléctrica, las vías de comunicación, etc. etc.

La pregunta es: ¿Existe Comité Cívico en Chuquisaca? Si todavía no ha muerto, como parece haber muerto la capacidad de reacción de este pueblo, no cumple ninguna función porque no suena ni truena. Obviamente, tampoco asiste a las reuniones de coordinación con los otros comités cívicos como establece el Estatuto, ni se pronuncia en ningún otro tema como el de derechos humanos, que también figura en el Estatuto, so pretexto de que no le corresponde opinar sobre problemas políticos.

No pretendo, de ninguna manera, que el comité resucite para crear problemas al gobierno, puesto que esa no es su función, ni es lo conveniente para Chuquisaca, pero debería participar en los fines para el que fue creado hace casi medio siglo.
El presidente y los directores actuales, tienen la obligación de informar a la ciudadanía sobre el futuro de este nuestro Comité, porque hasta ahora son simples cómplices de la agonía que sufre desde hace tiempo.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor