Los vicios administrativos del Estado

EDITORIAL 16/09/2016
PUBLICITE AQUÍ

La ejecución de las normas de emergencia promulgadas por el Gobierno para ayudar a paliar los daños que está sufriendo el sector agropecuario en las distintas regiones del país, choca, lamentablemente, con los obstáculos que imponen los administradores públicos, en los diferentes niveles en que está organizado el Estado.

El propio Vicepresidente del Estado, tan dado a exaltar todo lo que se hace en la administración pública, se ha sentido interpelado y se ha ofrecido para ayudar a eliminar de las disposiciones los artículos que provocan retraso e ineficiencia.

Sin embargo, la experiencia muestra que no se trata sólo de buena o mala voluntad, sino de arraigadas tradiciones y actitudes. Quienes ocupan un pequeño espacio de poder tratarán de ejercerlo a plenitud, así afecte negativamente los fines que deben alcanzar. Si a ello se agrega un profundo convencimiento ideológico de que todo es secundario frente a los intereses del Estado, aumentan los obstáculos. Peor aún, se observa que si otras áreas del mismo Estado limitan su propio poder, se volcarán a eliminarlas “a como dé lugar”.

Hay muchísimos ejemplos. Basta observar el comportamiento de los funcionarios en algunas entidades creadas para aliviar a la ciudadanía en el cumplimiento de trámites.

Hasta hace poco, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) estaba organizado para dotar a la gente en forma rápida de su cédula de identidad y era excepcional la necesidad de cumplir algún requisito adicional. Desde la salida de su primer director, al parecer se han apropiado de SEGIP militantes políticos que han decidido obstaculizar este trámite partiendo del desconocimiento de los certificados que emite el Sistema de Registro Cívico (SERECI), entidad estatal dependiente del Órgano Electoral.


 

Boliviana de Aviación (BoA) parece ser, homologando a un ser humano, esquizofrénica. Una es la atención al cliente en los aeropuertos y otra, totalmente distinta, en el aire. En los aeropuertos todo es moroso, desorganizado y si hay queja, el quejoso es sometido a peores pruebas. Pero, no fue así siempre. BoA se caracterizó por prestar buena atención a los usuarios, pero, al parecer, su rápido crecimiento y la contratación permanente de personal poco capacitado hacen que se provoque lo señalado. Una vez en la aeronave, el usuario se encuentra con personal capacitado, dispuesto a colaborar y atender sus demandas. Obviamente, hay normas internacionales estrictas que prohíben cualquier tipo de improvisación en este personal.

Se podría seguir dando ejemplos de cómo el burocratismo (“influencia excesiva de los funcionarios”) vigente, consecuencia de la excesiva concentración del poder estatal, termina imponiéndose a iniciales experiencias de buen servicio en el ámbito público.

Volviendo a la ejecución de las disposiciones para paliar los efectos climatológicos, los potenciales beneficiados han reclamado que desde que fueron promulgadas, la “situación en varias regiones ha empeorado por la burocracia en el desembolso de recursos”. (Reimpresión)

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor